¿Qué dice el boletín sobre Kit Digital?
Este boletín, además de explicar qué leyes lo sustentan, explica a detalle todas las condiciones que podrían presentarse a la hora de solicitar la subvención. Asimismo, explica que está destinado a las empresas que tengan entre 1 y 49 empleados como máximo, cuántos euros serán asignados por cada una, y la duración de esta primera convocatoria.
La solicitud puede hacerse desde el 15 de marzo de 2022 y durará al menos 6 meses, o hasta que el presupuesto disponible (500 millones de euros) se agote.
¿En qué consiste el programa Acelera pyme?
El programa Acelera pyme consiste en una serie de ayudas que van entre los 2000 y 12000 euros destinados a la actualización tecnológica de los autónomos, pequeñas y medianas empresas españolas.
Asimismo, todo esto está contemplado dentro del Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital está implementando.
En este se planea invertir más de 4000 millones de euros en áreas como ciberseguridad; marketing digital; diseño y desarrollo de e-commerce y páginas web; uso de herramientas digitales para la administración y contabilidad de la empresa, y más.
¿Cómo se implementará el programa Kit Digital?
Este programa será implementado mediante Agentes Digitalizadores Adheridos. Estas son las empresas que se encargarán de ofrecer los kits a los negocios que hayan solicitado la subvención. El dinero de los bonos, que puede ser entre los 2000 y los 12000 euros, será administrado por estos expertos.
Una vez te hayas registrado en la página web del programa, deberás responder el test de diagnóstico digital, en el cual determinarán cuál de los bonos digitales recibirás. Existen tres modalidades: básica, intermedia y avanzada.
¿Quién puede solicitar el beneficio de Acelera pyme?
Según el boletín, que se basa en el Reglamento UE n.° 651/2014 de la Comisión, con fecha del 17 de junio de 2014, serán las pequeñas empresas entre 10 y 49 empleados quienes podrán recibir este beneficio, así como ciudadanos españoles autónomos.
Asimismo, los requisitos que solicitan para los interesados son:
- Tener vuestra pyme inscrita en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores perteneciente a la Agencia Estatal de Administración Tributaria; o en su defecto, un censo equivalente de la Administración Tributaria Foral. Estos deben reflejar qué actividad económica se desarrolla al momento de solicitar la subvención.
- Contar con una antigüedad mínima de 6 meses registrado en dichos censos.
- Que tu empresa no esté considerada en crisis.
- Haber pagado todas las obligaciones tributarias establecidas en la Ley, así como la seguridad social.
- No encontrarse sujeto ni a orden de recuperación pendiente con la Comisión Europea; ni estar incurso en cualquier prohibición prevista en la Ley de Subvenciones.
- No disfrutar de otras subvenciones que puedan exceder el límite de ayudas que puede recibir un negocio por parte del Estado.
- Contar con el test diagnóstico que determinará el nivel de madurez digital de tu empresa. Este puede hacerse en la página oficial de Acelera pyme.
Todas estas disposiciones están estipuladas en el Reglamento (UE) n.º 651/2014, de 17 de junio de 2014 y el Reglamento (UE) n.º 2021/1237 de la Comisión, de 23 de julio de 2021.
¿Quiénes no pueden optar al Kit Digital?
Vale destacar que este programa es restrictivo para:
- Personas físicas o jurídicas considerados Agentes Digitalizadores Adheridos.
- Personas que los agentes digitalizadores adheridos subcontraten o contraten para la prestación del servicio.
- Empresas de naturaleza pública y entidades de derecho público.
- Colegios profesionales y sociedades civiles.
- Comunidades de bienes, propietarios en régimen de propiedad horizontal u otras unidades económicas o patrimonios separados que no tengan personalidad jurídica.
¿Qué puedo encontrar en la web oficial del programa?
Además de los detalles sobre este bono, también podrás realizar de forma práctica las gestiones para solicitar tu bono. Solo debes registrarte para disfrutar de todas las herramientas con que cuenta. Podrás realizar tanto tu test de autodiagnóstico, como consultar la información de los boletines oficiales, noticias de interés, contenido sobre tecnología y mucho más.
¿Existen otras formas de obtener información?
Puedes ir a cualquiera de las 90 oficinas de Acelera pyme que hay en todo el país. Dichas oficinas están en expansión; y ofrecerán todo el soporte que necesitarán las empresas pequeñas y medianas para su transformación digital. Asimismo, contarán con todas la tecnología necesaria para ofrecerte el mejor asesoramiento. En estas ubicaciones podrás acceder a información a través de talleres y seminarios relacionados con la transformación digital de pymes españolas. Pero si quieres tener rápidamente información de primera mano, consulta aquí las ayudas para pymes.