La oposición ha hablado. En el día de la inauguración de Madrid Central, los portavoces de Ciudadanos, Begoña Villacís, y PP, José Luis Martínez-Almeida se han ido a diferentes puntos de la macroAPR para rebajar ahora la importancia de la medida: para la naranja es una "ampliación" de las APR del PP y para el popular, un "fake".
La portavoz naranja, Begoña Villacís, ha calificado de "parche no efectivo" la medida y, en la glorieta de Ruiz Giménez, ha querido "dimensionar" esta jornada y ha terminado asegurando que lo que es Madrid Central es la ampliación de las Áreas de Prioridad Residencial (APR) del PP. Eso sí, ha insistido en la necesidad de "dar alternativas" como los parking disuasorios, mejorar el Metro, el autobús y el Cercanías. A este respecto ha asegurado que "la única competencia del Ayuntamiento es sobre Empresa Municipal de Transportes (EMT), y solo ha conseguido que los buses sean más lentos e impuntuales, por lo que han perdido 6,7 millones de viajeros".
Por su parte, el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha tildado de "fake" la entrada en vigor de Madrid Central, algo que a su juicio no se producirá hasta que se apliquen "de verdad" las restricciones de circulación en el distrito Centro. "Los ciudadanos han podido seguir circulando por el distrito Centro porque no había un solo policía ni agente de Movilidad que les impidiera la entrada. Como suele hacer este gobierno, lo que quería era la foto... parecía que no tenían ningún interés en que de verdad entrara en vigor", ha remarcado en declaraciones remitidas a los medios de comunicación. Para el portavoz popular, "hasta que se apliquen de verdad las restricciones" tal y como están establecidas no se podrá hacer una "verdadera valoración".
Sabanés no quiere trasladar imagen de zona "blindada"
Respecto a la poca presencia policial, Sabanés ha indicado que no quiere trasladar la imagen de que ahora el centro de la capital sea una zona "blindada". Por eso ha explicado que se distribuirán agentes para informar. En una entrevista en Onda Madrid, la concejala ha explicado que lo que pretenden es "no tanto poner puntos de control que retrasen la fluidez de tráfico", sino "tener una actuación de agentes de movilidad mucho más informativa y distribuida" y, más aún, "cuando Madrid está en un periodo especial en la ciudad como el prenavideño".
Desde la bancada socialista, Purificación Causapié ha hecho un buen balance de las primeras horas de la puesta en marcha, aunque ha apuntado a que debe mejorar la fluidez de Metro y de los autobuses. "Parece que va todo bien, quiero poner en valor el inicio de este gran proyecto para la ciudad de Madrid que espero que sea un gran proyecto para acabar con la contaminación, mejorar la salud de los madrileños y la utilización de ese espacio que debemos de disfrutar todos los madrileños, dando más prioridad a los peatones y un poco a los coches", ha señalado la portavoz.
Madrid Central, como el Muro de Berlín
La comparación más estrambótica del día ha sido la que ha realizado David Pérez, el polémico alcalde de Alcorcón. En su cuenta personal de Twitter, el popular ha comparado Madrid Central con el Muro de Berlín. El primer edil ha escrito que "a los comunistas les gusta mucho levantar muros e impedir a la gente moverse libremente" y, tras adjuntar algunas fotografías de la construcción del muro, ha asegurado que la puesta en marcha de la APR le ha recordado ese momento. El propio alcalde llevó al Pleno de la localidad de finales de octubre una proposición en la que solicitaba la suspensión de la entrada en vigor del proyecto, ya que, a su parecer, la iniciativa es "un acto de agresión contra los vecinos" de las ciudades afectadas".