Iñaki Urdangarin entrará en prisión, aunque el Tribunal Supremo ha rebajado en cinco meses su condena. Además, la multa impuesta a la Infanta Cristina como partícipe a título lucrativo se ha visto también rebajada, a la mitad en este caso.
Tras muchos retrasos y meses de deliberación, ha llegado por fin este martes la esperadísima sentencia del Tribunal Supremo al recurso a las condenas de la Audiencia Provincial de Mallorca. Y hay novedades: aunque el cuñado del Rey, Iñaki Urdangarin, tendrá que ingresar en prisión, su pena de 6 años y 3 meses se ha visto rebajada en 5 meses. En total, la condena se queda en 5 años y 10 meses por los delitos de malversación, prevaricación, fraude a la administración, tráfico de influencias y varios delitos fiscales.
Ahora tocará recurrir el ingreso en prisión pero en algún momento deberá acceder a lo inevitable al tratarse de una sentencia firme. Será la Audiencia de Palma la que decida la fecha de ingreso. La rebaja de la pena al ex duque de Palma se debe a que el Supremo le absuelve de un delito de falsedad en documento público al entender que no ha quedado probada su intervención en el delito cometido por un funcionario.
¿Qué recursos le quedan ahora a Urdangarin para evitar ese traumático ingreso penitenciario? Sus abogados podrían pedir el indulto -difícil que el Gobierno de Pedro Sánchez se metiera en tal aprieto político- y también puede presentar un recurso de amparo al Tribunal Constitucional, aunque no es habitual que se revisen condenas superiores a 5 años, como es tradicional, aunque no inevitable.
La defensa de Urdangarin pedirá ahora el ingreso en el Centro Penitenciario Badajoz, donde hay instalaciones deportivas y presos poco peligrosos. Además, se especula con que la familia del condenado se instalaría en Portugal, ya que el matrimonio actualmente vive en Suiza junto a sus hijos.
Rebajada a la mitad la multa a la Infanta
Por otro lado, la Sala II del Tribunal Supremo ha mantenido la responsabilidad como partícipes a título lucrativo de Cristina de Borbón y de Ana María Tejeiro, esposas de los antiguos socios Iñaki Urdangarin y Diego Torres. Pero en lo que respecta a las cantidades correspondientes a los delitos de malversación de caudales públicos y de fraude a la Administración cometidos por sus maridos, en el caso de la infanta Cristina, la cuantía de la multa se ve reducida de 265.088 a 136.950 euros. Se debe a que el Supremo anula la responsabilidad civil a título lucrativo por los delitos contra la Hacienda Pública (que se correspondía a una multa de 128.138 euros). En cuanto a Tejeiro, ha corrido la misma suerte, pasando de tener que pagar 344.934 euros a sólo 172.550 euros, al anularse la responsabilidad civil a título lucrativo por el delito contra la Hacienda Pública (172.384 euros).
La consecuencia de esta decisión es que tanto Urdangarin como Torres deberán asumir en su totalidad el pago de lo defraudado, que en el caso de Torres y en el de su esposa, ya está consignado, como resaltaba la sentencia recurrida.
Sobre las acusaciones del sindicato Manos Limpias a la infanta Cristina, la Sala II del Supremo señala que algunos indicios hacen pensar que la estrategia procesal de esta parte en relación con la esposa de Urdangarin estaba presidida por consideraciones ligadas más bien a escenarios extraprocesales que con el legítimo proceso de convencer a un tribunal de que esa condena era justa. Aprecia en el comportamiento procesal de esta acusación, al menos en las últimas fases del proceso, "una ausencia de prudencia y de ponderación y una absoluta y aparentemente deliberada y preconcebida impermeabilidad a cualquier elemento que pudiera favorecer a quien acusaba en solitario".
El resto de condenados
Por su parte, su ex socio Diego Torres también ha visto rebajada su condena, de manera mucho más notable: de 8 años y 6 meses de cárcel a 5 años y 8 meses. Tal descenso se debe a que le absuelto de algunos de los delitos por los que había sido condenado. Además, pasará a pagar un millón de euros menos de multa, pasando de 1,7 millones a 755.247 euros. Por su parte, al ex presidente balear Jaume Matas se le ha mantenido su pena.
La Audiencia de Palma condenó a comienzos de 2017 a Urdangarin, Matas y Torres a 6 años y 3 meses, 3 años y 8 meses y 8 años y 6 meses de cárcel, respectivamente. Ya sus condenas habían sido rebajadas por el tribunal respecto a las penas pedidas por el fiscal Pedro Horrach y el recurso ha tardado casi año y medio en atenderse.
La fiscalía del Supremo reclamaba aumentarles las penas a 10 años para Urdangarin, 12 para Torres y 4 años y 8 meses para Matas. Las defensas piden la absolución de sus clientes. Mario Pascual, abogado del marido de la infanta Cristina, alegaba que Urdangarin "ha sido ya condenado por la sociedad y determinados medios de comunicación", así como que su cliente nunca se ocupó de temas contables o financieros. Por su parte, Horrach desvelaba en una entrevista concedida a 'Onda Cero' que el ex duque de Palma ya intentó en su día llegar a un pacto en dos ocasiones, pero que no fue posible porque pretendía "la absolución o solo la responsabilidad civil".
La fiscalía alegaba que Urdangarin y Torres fueron "motor de toda la secuencia de delitos" cometidos, por lo que pide un aumento de las penas. Urdangarín sigue en libertad porque no se pidieron medidas cautelares contra él.