Cumpliendo un año más con esta tradición, un total de 1.300 ovejas y 60 cabras retintas han recorrido este domingo la capital en la Fiesta de la Trashumancia, que ha terminado en la plaza de Cibeles, donde se encontraba la alcaldesa, Manuela Carmena.
La regidora ha recibido a las 12.30 horas a los pastores y mayorales que conducen los rebaños, formados por 1.300 ovejas y 60 cabras retintas, propiedad del Concejo de la Mesta, y al resto de la comitiva. Han acompañado a la alcaldesa, la primera teniente de alcalde, Marta Higueras; el tercer teniente de alcalde, Mauricio Valiente, y la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés. Junto a ellos, Jesús Garzón, presidente de la Asociación "Trashumancia y Naturaleza"; el mayoral Francisco Ramos, así como Pablo Altozano, viceconsejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid; Carlos Cabanas, secretario general del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; Esperanza de Orellana, directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, y otros miembros de la Corporación municipal también han asistido.
Durante el acto la alcaldesa ha leído la Concordia de 2 de marzo de 1418 y ha recibido de manos del mayoral Francisco Ramos el pago simbólico en maravedíes por el uso de los derechos de la Cañada Real.
El recorrido
Las ovejas han comenzado su trayecto a las 8.45 horas desde los rediles en Casa de Campo hacia la Puerta del Rey. A las 10 horas, ha tenido lugar la salida desde la Casa de Campo de los rebaños trashumantes participantes, con representación de las razas ganaderas autóctonas. Por el Puente del Rey cruzan los jardines hasta la Ermita de la Virgen del Puerto, para ascender desde allí por el Paseo Ciudad de Plasencia y la Cuesta de la Vega hasta la Calle Bailén.
De las 11.15 a las 11.45 horas han entrado por la calle Mayor, acompañados de los grupos representantes de la cultura popular de las diferentes comarcas trashumantes españolas. El paso por la Puerta del Sol y entrada en la Calle de Alcalá ha tenido lugar a las 12.15 horas.
La llegada a la Plaza de Cibeles se ha producido a las 12.30 horas. Allí ha tenido lugar el saludo a los representantes de la Corporación Municipal y pago de los maravedís, en cumplimiento de la Concordia de 2 de marzo de 1418, entre los Hombres Buenos de la Mesta y los procuradores del Concejo de la Villa. Ya a las 12.45 horas se ponía en marcha el regreso de los rebaños hacia la Puerta del Sol, mientras los mayorales revisan los mojones de la Cañada Real en la Puerta de Alcalá. Y a las 13 horas se ha producido el paso por la Puerta del Sol y el regreso de los ganaderos por la Calle Mayor y la Cuesta de la Vega hacia la Casa de Campo.
Los grupos acompañantes han continuado por la calle del Arenal y la plaza de Ópera hasta las explanadas del Palacio de Oriente y la Catedral de la Almudena, donde se les ha ofrecido un refrigerio. Allí se han producido actuaciones de los grupos regionales, con música y danzas, hasta su traslado en autobús hasta el Lago de la Casa de Campo
A las 13.30 horas ha tenido lugar un almuerzo para los grupos folclóricos en El Anciano Rey de los Vinos; a las 15 horas, una comida de hermandad junto al Lago de la Casa de Campo para los participantes y a las 19 horas ha tenido lugar el Final de Fiesta y la despedida a los pastores trashumantes.