www.madridiario.es
Sara Alfonso, jefe de Área Transferencia de Tecnología y Programas Europeos de la Fundación madri+d, Javier Medina, evaluador de Instrumento PYME, co-autor de la guía y socio de Qi Europe y Luis Guerra, representante nacional en Innovación en las PYME en H2020 del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)
Ampliar
Sara Alfonso, jefe de Área Transferencia de Tecnología y Programas Europeos de la Fundación madri+d, Javier Medina, evaluador de Instrumento PYME, co-autor de la guía y socio de Qi Europe y Luis Guerra, representante nacional en Innovación en las PYME en H2020 del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) (Foto: MDO)

Cómo presentar con éxito un proyecto a Instrumento PYME

Por MDO
miércoles 20 de septiembre de 2017, 16:36h
Con unas notas de financiación cada vez más altas en el Instrumento PYME, solo las empresas excelentes alcanzan su objetivo. Entre aquellas financiadas de la Comunidad de Madrid, más de un 50% ha sido apoyado por la Fundación para el Conocimiento madri+d. A partir de ahora, las pymes regionales que presenten sus propuestas cuentan con una guía editada por la Fundación que se ha presentado este miércoles.
El Instrumento PYME es uno de los programas que más éxito de convocatoria está teniendo entre las pymes en España y en Europa. Diseñado como un programa individual, pretende impulsar a aquellas que quieran ser líderes en su sector en Europa.

Hasta julio de 2017 el Programa ha financiado más de 2.830 proyectos en Europa, 575 en España y 114 en la Comunidad de Madrid. Se encuentran empresas muy diferentes, unas cuentan con 1 empleado y otras con 240, algunas se han creado en 2015 pero otras tienen una larga historia que comenzó en 1900. Un abanico que demuestra que lo importante es la capacidad del grupo, el impacto y la viabilidad comercial.

Entre los empresas financiadas en Madrid, más de un 50% ha sido asesorado o apoyado desde alguno de los programas y áreas de la Fundación madri+d.

Una apuesta por las acciones cercanas al mercado y con alto potencial de crecimiento

En 2014, la Comisión Europea apostó por promover proyectos que financiaran acciones cercanas al mercado y con alto potencial de crecimiento. La Comisión convocó las primeras ayudas de Instrumento PYME, que han significado un cambio profundo en la concepción de los programas europeos de financiación a las pequeñas y medianas empresas, favoreciendo proyectos individuales de pymes con un importante potencial de mercado y perspectivas de expansión europeas.

La Fundación detectó que muchas empresas necesitaban un primer asesoramiento que les ayudase a identificar si pueden presentarse a Instrumento PYME y cómo hacerlo. Por este motivo, decidió editar una guía que respondiese a esas necesidades de forma sencilla y útil, ayudando a que las empresas puedan entender fácil y rápidamente qué es el programa y cómo presentarse. La “Guía básica de preparación de propuestas al Instrumento PYME de HORIZONTE 2020” ha sido elaborada en colaboración Qi-ENERGY.
José Manuel Torralba, director general de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte; Rosario Rey, directora general de Economía y Política Financiera de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid; y Federico Morán, director de la Fundación madri+d
Ampliar
José Manuel Torralba, director general de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte; Rosario Rey, directora general de Economía y Política Financiera de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid; y Federico Morán, director de la Fundación madri+d (Foto: MDO)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios