www.madridiario.es

¿Cómo mejorar el rendimiento deportivo?

Por MDO
jueves 06 de abril de 2017, 14:29h

Muchas personas practican actividades deportivas por placer o por salud, pero muchos otros han elegido a este mundo de forma profesional. En el caso de los primeros no siempre se acude al uso de ropa especial o a la inscripción en instituciones oficiales, basta con mantenerse activo y en movimiento.

¿Cómo mejorar el rendimiento deportivo?
Ampliar

Incorporar la actividad física en la rutina diaria puede traer innumerables beneficios que seremos capaces de ver con el paso del tiempo. Para obtener un mayor provecho existen cuatro categorías de ejercicios que cualquier amateur debe tener presente: la resistencia (trabajo con la respiración), el fortalecimiento (desarrollo de los músculos), el equilibrio y la flexibilidad (ejercicios de estiramiento).

Control de estrés

Para la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) el estrés es "el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción". Si bien se trata de un proceso natural puede resultar muy perjudicial, ya que logra perturbar completamente el equilibrio emocional de una persona. Hacerle frente, es una de las mejores decisiones que podéis tomar si estás pasando por ello (o crees estarlo). Sus señales más características son:

  • Pasos abruptos por diferentes emociones como la confusión, la ansiedad, la irritabilidad o el miedo.
  • Cambios físicos que van desde un dolor de cabeza hasta palpitaciones o respiración agitada.
  • Conductas poco comunes como dificultades en el habla, aumento del consumo de tabaco o inclusive llantos repentinos.
  • Pensamientos inusuales, dificultades de concentración, preocupación por el futuro.

El manejo del estrés en el deporte

Es prácticamente imposible que exista un deportista que no haya pasado por contratiempos o situaciones de estrés. El nivel de rendimiento de cada uno de ellos, depende de muchos factores y superar cualquier contratiempo es de vital importancia para la consecución de metas deportivas.

Y como será de sustancial el rendimiento y la concentración de un futbolista, que hace muy pocos días fuimos testigos de la remontada del Barcelona ante el PSG. Solo una excelente preparación física, que desarrolle el potencial de un deportista con el fin de llegar a su punto más alto, explicaría semejante hazaña. No obstante, se reconoce que el lado espiritual de un atleta se vuelve un factor trascendental ya que incide positiva o negativamente en su entrenamiento y preparación. Por suerte, existen increíbles técnicas, algunas milenarias, que colaboran en el desarrollo de un estilo de vida saludable que lo lleve a la victoria.

Relajación: Su objetivo primordial es el de lograr que el individuo reduzca la agitación de su sistema nervioso. Todas las técnicas existentes en este campo, se pueden aprender rápido y entrenar de forma diaria. Cualquiera de los ejercicios bien ejecutado reduce la carga de tensiones físicas y mentales.

Yoga: Muchos creen que se trata simplemente de contorsionar el cuerpo, pero el yoga es mucho más que posturas perfectas listas para una fotografía. Se trata de un conjunto de conocimientos de más de cinco mil años que buscan armonizar el cuerpo con la mente y la respiración. El Yoga tiene sus orígenes en la India y se basa en los principios de sus disciplinas físicas y mentales, aunque bastante influenciadas por las filosofías del budismo y el hinduismo.

Meditación: Meditar no se trata de dejar la mente vacía o quedarse sin pensar en nada, es una actividad mucho más profunda, que incluso va más allá de cerrar los ojos y escuchar. A través de ella renunciamos a las distracciones para dejar la mente más clara y más lúcida. Cuando la turbulencia de pensamientos desaparece, la mente se queda tranquila y de nuestro interior florece satisfacción. Es esta sensación la que sale en auxilio en el día a día para resolver ocupaciones y dificultades cotidianas.