A finales del mes de agosto, en varios
centros de recepción de alertas y emergencias, se recibieron llamadas telefónicas alertando de la
posible comisión de atentados terroristas. En ellas, se anticipaba
la organización y ejecución de acciones terroristas, en diferentes ciudades del territorio nacional, y coincidiendo con la celebración de las festividades navideñas.
Las pesquisas realizadas por el
Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, mediante el cotejo de voz de las llamadas telefónicas, unido a la actividad indagatoria de los agentes del
Servicio de Información, permitió concluir la identidad de la persona que, desde el
centro penitenciario de La Moraleja (Palencia), había realizado las comunicaciones. Se trataba de un recluso que estaba cumpliendo condena por homicidio en este centro en el momento de los hechos.
Dado el carácter especialmente sensible de las amenazas terroristas, en un contexto donde la
población civil en Europa ha sufrido ataques indiscriminados en los últimos meses, la Guardia Civil puso especial énfasis en la investigación de este tipo de amenazas, bien para determinar e identificar posibles procesos de radicalización, así como para dilucidar su veracidad, con el fin de evitar las consecuencias, tanto de un ataque terrorista, como de la alarma que estas llamadas de alerta generan en caso de no ser fundadas.
Para el total esclarecimiento de los hechos se ha contado con la colaboración de la
Secretaría de Estado de Instituciones Penitenciarias, que ha facilitado las pesquisas realizadas.
Desde la elevación al nivel 4 de alerta antiterrorista el pasado 26 de junio de 2015, la Guardia Civil ha reforzado todos los dispositivos operativos y líneas de investigación relativas a la amenaza terrorista, especialmente aquellas sobre
individuos inmersos en un proceso de radicalización que pueda desembocar en el desplazamiento a zona de conflicto o en la comisión de acciones terroristas en los países de residencia, lo cual supone en la actualidad una de las principales
amenazas sobre los países occidentales.El
Ministerio del Interior recuerda que, a través de la iniciativa
STOP RADICALISMOS, los ciudadanos pueden colaborar a través de una serie de canales a su disposición para que, de forma confidencial y segura, notifiquen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad aquellos posibles casos de radicalización en su entorno a través de la página web
www.stop-radicalismos.es, la
aplicación móvil de alertas de seguridad ciudadana
Alertcops y el teléfono gratuito
900 822 066.