www.madridiario.es
Enrique López, consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, presenta el servicio 112 Ocupación
Ampliar
Enrique López, consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, presenta el servicio 112 Ocupación (Foto: Comunidad de Madrid)

El servicio 112 Ocupación recibe más de mil llamadas desde su activación

Por MDO
lunes 26 de diciembre de 2022, 12:07h

El servicio 112 Ocupación, activado por la Comunidad de Madrid el pasado verano, ha superado el millar de llamadas, según ha informado el Gobierno regional. Este recurso ofrece atención inmediata a los propietarios de los inmuebles afectados por este fenómeno delictivo a través del teléfono 900 205 112.

Desde su puesta en marcha, han sido varios los casos de ocupación 'in fraganti' resueltos con éxito gracias al envío al lugar de efectivos policiales que han evitado la comisión del delito o que han logrado desalojar a los infractores y devolver la vivienda a su legítimo propietario, explica el Ejecutivo.

Hasta la fecha, el Centro de Coordinación Municipal (Cecom), encargado de esta actuación que se presta en las instalaciones de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), ha iniciado la tramitación de 4.377 expedientes relacionados con todo tipo de asuntos en materia de Emergencias y Seguridad, de los que 1.098 corresponden al 112 Ocupación, en el que los perjudicados cuentan con todos los recursos públicos de la Administración autonómica para hacer frente a esta práctica delictiva contra la propiedad privada.

La herramienta forma parte de la Estrategia Regional de Seguridad Integral (Esicam 179), cuyo objetivo es proporcionar un marco integrador de las acciones y de las políticas en materia de seguridad impulsadas por la Comunidad de Madrid. Se desarrolla en colaboración entre las consejerías de Presidencia, Justicia e Interior y de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, con especial hincapié en la Agencia de la Vivienda Social.

Por tipología, el mayor porcentaje, un 40 por ciento, corresponde a llamadas recibidas por los propietarios de las viviendas o por terceras personas afectadas por una ocupación, mientras que un 13 por ciento está vinculado a problemas relacionados con inquilinos que han dejado de pagar el alquiler a sus propietarios. Muchos de estos casos se refieren a hechos ya judicializados, en los que el titular lo que busca es que se agilicen los trámites de resolución.

El 47 por ciento de llamadas restantes se divide en consultas cuyo objetivo es recopilar información sobre el fenómeno, comunicaciones efectuadas por asociaciones, entidades o profesionales de la Abogacía incursos en procesos judiciales relacionados con este delito, verificación de números de teléfono, u otros tipos de trámites administrativos.

En cuanto a la localización geográfica, el 70 por ciento de las comunicaciones se llevó a cabo desde el término municipal de Madrid, mientras que el 16 por ciento llegó desde municipios de más de 50.000 habitantes.

También se han recibido llamadas desde otras comunidades autónomas en las que se solicitaba información del servicio o pedían ayuda sobre resolver sus problemas en este ámbito.

Una vez recibida la llamada se activa de inmediato un procedimiento que implica a los operadores telefónicos del Cecom, entre los que se encuentra un policía local por turno. Estos ofrecen al ciudadano diferentes opciones en función de sus demandas, desde asesoramiento e información sobre los pasos a seguir a la hora de tramitar una denuncia, ser derivado a la Oficina de Atención a la Víctima del Delito (OAVD), así como a comisionar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en aquellos casos en los que la ocupación se está llevando a cabo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios