El Ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, elevará mañana al Consejo de Ministros el nombramiento de Manuel Segade (A Coruña, 1977) como nuevo director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía tras haber obtenido la mayor puntuación de todos los candidatos durante el proceso de selección.
El ministerio asegura que el procedimiento de elección ha "garantizado la publicidad y concurrencia atendiendo a los principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad". Además, reitera que ha asegurado la participación del Real Patronato del Museo con el asesoramiento de un Comité de expertos y profesionales del mundo de la cultura y de su gestión compuesto por cinco profesionales de "reconocido prestigio" internacional.
De esta manera, Segade se convertirá en el séptimo director del Museo Reina Sofía desde su puesta en marcha hace más de 30 años. Tomás Llorens, el primero de los directores, María del Corral, José Guirao, Juan Manuel Bonet, Ana Martínez de Aguilar y el propio Manuel Borja-Villel han sido sus predecesores.
Los candidatos comenzaron a acudir a las entrevistas a lo largo de la semana pasada y, una vez concluyó este proceso el pasado viernes, la responsabilidad recayó sobre un comité de expertos, encargado de ofrecer una terna de cinco candidatos al Patronato.
El patronato celebrado este lunes 5 de junio ha comunicado los elegidos al ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, quien elevará al Consejo de Ministros el candidato definitivo a ponerse al frente de la pinacoteca de arte contemporáneo.
Segade ha agradecido al comité de expertos, al Real Patronato y al Ministerio de Cultura la oportunidad de dirigir la pinoteca y ha lamentado que no se haya "respetado" el secreto de las candidaturas que garantizaban las bases del proceso.
"Creo que mi elección vuelve a demostrar otra vez que en la cultura contemporánea, lo aparentemente menor o geográficamente periférico constituye una aportación fundamental", ha trasladado Segade a Europa Press.
Responsable de un museo de la Comunidad de Madrid
"Estoy feliz y con muchas ganas de afrontar la tarea de ofrecer el mejor Museo Reina Sofía del que sea capaz", ha señalado el elegido, quien es actualmente director del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Móstoles), dependiente de la Comunidad de Madrid, y ha añadido que el nombramiento también es un "orgullo" para el CA2M. "La Comunidad de Madrid tiene en Móstoles uno de los museos de arte contemporáneo más importantes de España", ha enfatizado.
Segade es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela. Ha ejercido como coordinador de programación del espacio Metrònom de la Fundación Rafael Tous d'Art Contemporani de Barcelona y como Comisario jefe del Centro Galego de Arte Contemporánea (Santiago de Compostela).
Además, ha comisariado durante dos décadas (2003- 2023) numerosas exposiciones en instituciones nacionales e internacionales. Como docente ha destacado en el ámbito universitario e institucional con la organización de cursos y seminarios nacionales e internacionales.
Ha sido Tutor de comisariado y consejero del programa de posgrado en formación comisarial de la École du Magasin en el Magasin Centre National des Arts Plastiques en Grenoble (Francia). Además, ha ejercido como profesor en programas universitarios de Sudáfrica y Brasil.
Ha publicado, además, artículos, catálogos y libros, entre los que destacan, Narciso Fin de Siglo, de la editorial Melusina (2008) o Las Infinitas Especies, de Espai d'Art Contemporani de Castellón (2014). Asimismo, cuenta con varios premios y menciones.
Entre ellas, la distinción Una Gota MAV para el Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), por su compromiso con la igualdad de género (2022) y una mención especial en el Outstanding Museum Practice Award del CIMAN al Museo CA2M en 2021, por los proyectos desarrollados en respuesta a la pandemia en 2020.
Polémica por una selección en periodo electoral
La elección de Segade ha llegado tras las quejas de la oposición por la inconveniencia de celebrar este proceso antes de las elecciones. de hecho, el portavoz de campaña del PP, Borja Sémper, ha instado al Gobierno a aplazar el proceso de elección hasta después de las elecciones generales del próximo 23 de julio, ya que entiende que se está haciendo "un uso torticero" de las instituciones españoles en la campaña.
"El Reina Sofía es una de las instituciones más importantes en España y está en un proceso de selección del nuevo director" ha explicado en rueda de prensa Sémper, quien ha puesto el ejemplo del museo como una muestra de uso de las instituciones en periodo electoral y de manera torticera".
El político popular ha recordado que esta tarde se ha convocado con carácter de urgencia el patronato para esta elección, algo que entiende "perfectamente legal pero institucionalmente chusco". "Queremos pedirle a la presidencia del Patronato y a Iceta que este tipo de decisiones que afectan singularmente a una institución de tanta relevancia como nuestra principal pinacoteca de arte contemporanéo española sea pospuesta hasta después de las elecciones", ha remarcado.
Segade sustituye a Manuel Borja-Villel, quien anunció el pasado mes de enero que no se presentaría a la reelección del cargo, añadiendo que era "una decisión tomada hace tiempo".
Pese a que la legislación establecía dos renovaciones máximas del contrato de director, podía optar a presentarse de nuevo por un nuevo periodo de 5 años. Tras su salida, han sido la subdirectora artística de la pinacoteca, Mabel Tapia, y el subdirector gerente, Julián González, quienes han asumido el cargo de forma interina hasta la llegada del nuevo director.
La labor de Borja-Villel al frente del Reina Sofía estos años de mandato ha estado marcada por algunos logros como el hecho de alcanzar un récord de visitas con la exposición dedicada a Salvador Dalí en el año 2013 (732.339 personas) o la reordenación de la colección permanente del museo, que terminó y presentó en este último semestre de 2022.
Su mandato también ha estado salpicado por algunas polémicas, como organizar una muestra de León Ferrari que incluía obras como un Cristo crucificado en un avión, que le supuso una querella de Abogados Cristianos, o este último tramo en el que ha recibido varias críticas por el hecho de contemplar la posibilidad de prolongar su mandato más allá de las tres fases que habilitaban las buenas prácticas.