La vivienda nueva es la que ha experimentado un mayor incremento, un 7,9 por ciento respecto al año anterior. La de segunda mano, por su parte, ha crecido un 6,7 por ciento. La variación registrada en Madrid trimestralmente también es positiva. Un 1,4 por ciento en la vivienda nueva y un 1,1 por ciento en la de segunda mano.
Estos datos sitúan a Madrid como la quinta comunidad en la que se ha experimentado una mayor subida del precio de la vivienda, por detrás de las Islas Baleares, Asturias, Cantabria y Melilla. El precio medio de la vivienda en Madrid se situó en este 2015 en torno a los 2.827 euros por metro cuadrado, siendo la capital la tercera ciudad más cara de España, por detrás de Barceoona y San Sebastían, que registraron precios medios de 3.318 y 3.264 euros por metro cuadrado. Los precios madrileños continúan, pese al incremento, por debajo de los anteriores a la crisis.
Dentro de la Comunidad de Madrid, la mayoría de municipios ha bajado ligeramente sus precios de venta con respecto al 2014, según el informe elaborado por la web idealista.es aunque en 20 de los 53 ha crecido al igual que en la capital. Las localidades en las que más lo ha hecho son Meco, en un 4,4 por ciento; Villanuevade la Cañada, un 2,6 por ciento y Alcobendas, un 2,1 por ciento.
Lo mismo ocurre en los distritos de la capital. Sólo en 7 de los 21 ha subido el precio de la vivienda: Centro, Retiro, Moncloa, Chamartín, Fuencarral, Hortaleza y Barajas. En otros tres -Salamanca, Chamberí y Tetuán- los precios se mantienen con una variación del 0 por ciento respecto al 2014.