Este martes, Ifema Madrid acoge de nuevo una de las ferias más importantes del sector hortofrutícola, cita obligada anualmente en la agenda del recinto ferial, organizada en colaboración con FEPEX: Fruit Attraction.
Desde este martes, 4 de octubre y hasta el jueves, 6, Madrid se convierte en la capital mundial de la oferta hortofrutícola gracias a esta especial edición que, sin haber comenzado todavía, ya es una feria “de récord”.
Durante estas tres jornadas, un total de 1.800 empresas expositoras de 55 países mostrarán las novedades del sector a lo largo de más de 58.000 metros cuadrados de superficie expositiva, ocupando un total de ocho pabellones –3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10– de Ifema Madrid. Está previsto que asistan 90.000 profesionales de 130 países.
“La gran potencia de España como líder mundial del mercado hortofrutícola se deja sentir en la participación nacional con la presencia de la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas productoras de frutas y hortalizas del país, confirmando a Fruit Attraction como una herramienta eficaz para la generación de oportunidades de negocio y para el acceso a nuevos mercados internacionales, precisamente en un mes clave para la planificación de campañas”, apuntan desde Ifema Madrid.
Gran presencia internacional y Andalucía como protagonista
Este año, como novedad, la feria crea la figura de ‘Región invitada Fruit Attraction’, que inaugura Andalucía. Esta Comunidad Autónoma, conocida como ‘la huerta de Europa’, cobra protagonismo en la feria adquiriendo una visibilidad estratégica para la promoción al mundo entero de la riqueza hortofrutícola de todas sus provincias y la extraordinaria calidad de sus producciones.
En cuanto a la presencia internacional, a la potente participación europea con presencia de empresas de Francia; Italia; Países Bajos; Reino Unido; Bélgica; Portugal; Polonia o Alemania, se suma la entrada de la participación agrupada de Serbia y otros países como Colombia; Estados Unidos; Corea; Perú; Chile; Sudáfrica o India, además del aumento de la participación de África, especialmente de Kenia, Guinea y Costa de Marfil.
La participación de estos 55 países consolida el camino hacia el objetivo de este evento: ofrecer una plataforma de impulso y expansión internacional. “Ifema Madrid, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del ICEX, vuelve a realizar una importante inversión en el Programa de Invitados Internacionales, que atrae a Madrid a 700 compradores de 70 países, jefes de compra retail, importadores y mayoristas que aportarán un especial dinamismo al negocio de la feria”, destacan.
A este programa se suma el ‘País Importador Invitado’, que protagonizan esta edición Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Vietnam y Canadá.
Áreas específicas
A las ya conocidas áreas Fresh Produce e Industria Auxiliar, se suma este año Fresh Food Logistics, plataforma sectorial dedicada a la logística, transporte y gestión de la cadena de frío para alimentos frescos.
Fruit Attraction apuesta de nuevo por las soluciones de transformación a través de la innovación, sostenibilidad y digitalización con el Área Smart Agro –productos innovadores que apliquen tecnologías de la información al sector hortofrutícola– y Biotech Attraction –investigación y desarrollo tecnológico en agrobiología y biotecnología vegetal–.
Asimismo, Ecorganic Market, el espacio exclusivo para la comercialización y exportación de productos orgánicos continúa cogiendo fuerza y la fresa ocupará un papel protagonista en esta edición con el área Fresh&Star.
Por otro lado, The Innovation Hub y Foro Innova presentarán las novedades empresariales en el sector. “En este ámbito, la feria vuelve a acoger los Innovation Hub Awards, que se han convertido en un acontecimiento fundamental para el apoyo a la apuesta emprendedora empresarial del sector con sus habituales categorías –Fresh Produce; F&V Industry; y Acciones de sostenibilidad y compromiso–“, explican desde Ifema Madrid.
La gastronomía también se hace un hueco con la sección Factoría Chef, que representa el espacio gastronómico con atractivas demostraciones y showcookings.

Conferencias y jornadas
“El completo programa de jornadas técnicas hace de la feria el gran centro de conocimiento del sector hortofrutícola, con unas sesiones caracterizadas por la gran diversidad de contenidos, así como por el alto nivel de los participantes y ponentes”, inciden.
Algunas de estas sesiones, organizadas por FEPEX, son ‘Líneas públicas de financiación de gastos e inversiones en investigación e innovación en el sector de frutas y hortalizas’, en colaboración con el grupo FI Group, y ‘La nueva PAC en el sector de frutas y hortalizas a partir de 2023’, que se celebran el miércoles 5 de octubre por la tarde, así como la relativa al ‘Nuevo Reglamento de Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios: complejo, poco realista y con impacto directo en la agricultura europea’, el jueves 6 de octubre por la mañana, en colaboración con AEPLA.
Otras jornadas que tendrán lugar estos días son el III Fresh Food Logistics Summit, Biofruit Congress, Biotech Attraction 2022: Biotecnología e innovación para la agricultura del futuro y el VI Congreso Grape Attraction, entre otras.
“La feria será escenario de la entrega del premio al ganador del segundo Concurso de Podcast Fruit Attraction: relatos de #agroinspiración, en apoyo a nuevos formatos de comunicación dentro del sector agroalimentario. Además, se entregarán los XII Premios Periodísticos de APAE y de Fruit Attraction dedicado este último a medios internacionales de reconocido prestigio en el sector hortofrutícola”, agregan desde Ifema Madrid.