Han sido varios los intentos de recuperación desde que el Pabellón de los Hexágonos, considerado el ‘Atomium’ español en referencia a una obra radicada en Bruselas, quedara abandonado en el año 1975. Pese a que fue medalla de oro en la Exposición Universal que se celebró en la ciudad belga en 1958, la obra de los arquitectos José Antonio Corral y Ramón Vázquez Molezún apenas se ha utilizado dos veces desde entonces.
Sin embargo, parece que eso va a cambiar, pues las obras para su rehabilitación comenzarán “en los próximos días”. Tal y como ha informado el consejero delegado de Madrid Destino en la Comisión de Cultura, Fernando Benzo, se tratará de una primera fase que costará poco más de un millón de euros.
Los trabajos consistirán en la consolidación estructural del edificio dotando al espacio “de una protección básica” en espera de una restauración global. La misma se llevará a cabo después de observar si funciona el proyecto piloto con el que se prevé rehabilitar la entrada principal y las dos salas adyacentes.
“Este problema es una prioridad para nosotros”, ha insistido Benzo, que ha contado que tras la rehabilitación integral del Pabellón de los Hexágonos, que aún no tiene fecha de finalización, será un museo. “Ya se está llevando a cabo el plan de musealización junto al Museo de Arte Contemporáneo; allí explicaremos su construcción en Bruselas, su traslado a la Casa de Campo…”, ha concluido.
Esta respuesta ha dejado satisfecha a la edil Mar Espinar, quien ha llevado a la comisión la pregunta. Según ha recordado, el presupuesto para esta obra se introdujo en las cuentas municipales de 2017 gracias a una enmienda del PSOE, aunque nunca llegaron a verse máquinas en el recinto. “Lo importante es recuperar el edificio, que es una joya que hemos de compartir con todos los madrileños”, ha insistido.