www.madridiario.es
El cine experimental cumple su vigésimo aniversario

El cine experimental cumple su vigésimo aniversario

Por MDO/E.P.
viernes 19 de noviembre de 2010, 00:00h
La Semana de Cine Experimental de Madrid cumple 20 años, lo que le convierte en el certamen cinematográfico más antiguo de la ciudad. En esta ocasión el país investigado será Afganistán, con una selección de las películas que han sido rescatadas de la quema de los talibanes.
El festival, codirigido por Natasha Molina y el cineasta José Luis Borau, llega a su segunda década. Por primera vez y hasta el 26 de noviembre se podrán ver fuera de Afganistán estas películas que fueron escondidas por un grupo de directores de cine para que no fueran destruidas. Además el ciclo incluye películas rodadas en los últimos años que demuestran que, a pesar de la guerra, es posible hacer buen cine. También se incluirá un apartado de películas realizadas por mujeres afganas.

Durante el festival estará presente Latif Ahmadi, director de cine y director de Afghan Films, la institución que promueve el cine desde Kabul. Él ha sido uno de los directores involucrados en el rescate de la historia fílmica de Afganistán. También  se publicará un libro sobre el cine afgano, escrito por Sandra Schäfer, especialista en cine y en la temática de la mujer en Afganistán.

Por otro lado, el festival incluirá un ciclo de películas dirigidas por indígenas nativos de Norteamérica. A principios de los años 90 aparecen las primeras películas dirigidas por ellos y desde entonces cada vez son más los títulos. Todo ello sin olvidar la sección 'Maldito cine español', con películas dirigidas por reconocidos cineastas españolas, pero que en su momento fueron desterradas.

Más información en la web de la Semana de Cine Experimental.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios