www.madridiario.es

Miguel Zurdo: adiós a un sindicalista todo terreno

Por Francisco Naranjo
viernes 26 de junio de 2020, 08:44h

Me acabo de enterar que Miguel Zurdo Jimeno, compañero y además amigo ferroviario, gran sindicalista y mejor persona falleció el pasado lunes 22 de junio a la edad de 74 años, justos los que yo acabo de cumplir.

Aunque hacía varios años que no teníamos contactos, me ha causado una gran tristeza, pues Miguel era de esas personas que aunque no lo vieras durante años es como si estuviéramos hablando todos los días. La frase “como decíamos ayer” pronunciada por Fray Luis de León en la Universidad de Salamanca a sus alumnos, después de una estancia de casi cinco años en la cárcel, podía ser perfectamente atribuida a Miguel Zurdo, pues él te saludaba siempre, aunque hubiera pasado bastante tiempo, como si te hubiera visto hace un rato.

Conocí a Miguel en los finales de los años 70 o primeros de los 80 del pasado siglo. Miguel era Ingeniero Técnico en RENFE, con la especialidad de Arquitecto y desde que entro a formar parte de los órganos de dirección del Sindicato Ferroviario de CCOO se volcó de tal manera, que dejo aparcada su brillante carrera en la empresa, para ofrecer sus muchas horas de dedicación a las labores de cualquier materia sindical en CCOO.

Era lo que en términos deportivos podríamos llamar un todo terreno. Era un gran sindicalista polivalente. Lo mismo coordinaba los técnicos y cuadros afiliados (TPC, los llamamos entonces), que se fajaba en la negociación de un convenio de contratas ferroviarias. Igual organizaba un Congreso que un torneo deportivo, o hacia de “negro” preparando una ponencia sobre el ferrocarril, para que otros nos diéramos el pisto en presentarla, por ejemplo en la Universidad de Santander. Real como la vida misma. En la foto adjunta estamos Zurdo y yo en la Universidad de Santander realizando una rueda de prensa en Agosto de 1985, acompañado por Juan Antonio Solla, el responsable del sector ferroviario de CCOO en Cantabria y también fallecido recientemente.

Tengo en la memoria muchas anécdotas vividas al lado de él, pues no en vano estuvimos casi una década juntos en la dirección de lo que actualmente se llama Sector Ferroviario de CCOO y entonces era Sindicato Ferroviario de CCOO. Los más conocidos de Madrid en el sector, en aquella época éramos, Fernández Aller, Manolo Cachan, Leandro Esteban, Domingo Bartolomé, yo mismo y alguno más que puedo olvidar. Pero al quite, como currante y al pie del cañón estaba siempre Zurdo y poquitos más. Y no digo que los demás no trabajaran pero Miguel era especial.

Miguel en el ferroviario de CCOO fue responsable de los TPC, secretario de Juventud, responsable de la secretaria de la Mujer, secretario general del sindicato ferroviario en Madrid. Presidente del Comité Intercentros de Renfe, Representante de CCOO en el Consejo de Administración de FEVE, Presidente del CHF (colegio de huérfanos ferroviario) desde 1997 al 2005, entre otras responsabilidades.

Y en todos los lugares donde estuvo puso su impronta. Lo importante era currar por y para los más desfavorecidos, dentro del margen que tenía en cada lugar y siempre con dialogo, mucho dialogo, nunca alzaba la voz mas allá de lo imprescindible, ni siquiera en las asambleas. Era todo un señor con una gran educación, pero sin olvidar la necesaria firmeza. Nunca le escuche un taco. DEP compañero Miguel y desde aquí siempre recordaremos que gracias a ti y otros como tu tenemos esta gran Confederación Sindical, llamada CCOO.

Francisco Naranjo Llanos
(En los años 80, responsable de Comunicación del SF de CCOO. En la actualidad, director de la Fundación Abogados de Atocha)

Francisco Naranjo

Director de la Fundación Abogados de Atocha y sindicalista de CCOO

Nació en Extremadura en 1946. Realizó estudios de Oficialía Industrial en Mérida. Toda su vida laboral, más de 40 años, fue trabajador de RENFE. En lo sindical, en la clandestinidad, fue cofundador del Pleno de Representantes Ferroviarios, órgano de representación unitaria en el ferrocarril. A partir de 1978, ya en democracia, durante una década, fue responsable de comunicación de CCOO en el sector ferroviario. Durante su extensa etapa sindical ha sido responsable de comunicación y de las publicaciones del Sindicato Ferroviario y de su órgano de información, Carril; de la revista FTC, de la Federación de Transportes y Comunicaciones y de Unidad Obrera y Madrid Sindical, de CCOO de Madrid. Es autor de los libros: La comunicación socio-laboral, Crónicas desde el gueto y Los carriles de la vida, así como de numerosos artículos de opinión publicados en los principales medios. Durante muchos años fue colaborador habitual de la Facultad de Periodismo de la Universidad Complutense. En la actualidad y desde 2013, es director de la Fundación Abogados de Atocha.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios