La Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior ha autorizado a los ayuntamientos de Pedrezuela y El Molar prestar conjuntamente el servicio de Policía Local, lo que supondrá que los agentes podrán actuar en ambos municipios indistintamente del cuerpo al que pertenezcan.
La autorización llega un año después de que el alcalde de Pedrezuela, Rafael Turnes (Podemos), y la alcaldesa de El Molar, Yolanda Sanz (Ciudadanos), firmaran un acuerdo que fue aprobado posteriormente por los plenos de ambas localidades y que supone la constitución de la asociación que permitirá prestar el servicio de forma conjunta.
Una vez que se ha contado con todos los informes favorables necesarios y la autorización del Ministerio del Interior, el acuerdo permitirá a ambos cuerpos locales actuar fuera del ámbito territorial al que pertenecen, lo que va a hacer posible dar una respuesta "más ágil y eficaz".
Durante los grandes eventos se contará con los agentes de los dos cuerpos, a fin de garantizar así tanto la seguridad de las personas que visitan, como de la propia población. También se podrán atender las demandas ciudadanas y canalizar los requerimientos, optimizando los recursos, y se disminuirá la sensación de inseguridad subjetiva de los vecinos, según destacan los promotores de la iniciativa.
Los ayuntamiento de Pedrezuela y El Molar por separado no cuentan con los suficientes recursos económicos para garantizar un servicio adecuado a la creciente población, 15.517 habitantes de los dos pueblos.
El acuerdo permitirá optimizar e incrementar los recursos humanos y materiales, puesto que recibirán una mayor subvención dentro del Plan Estratégico de Subvenciones del programa de apoyo a las Policías Locales de la Comunidad de Madrid. El nuevo modelo de financiación del Gobierno regional prima a aquellos municipios que asocian sus policías locales.
La sede representativa de la asociación se ubicará en Pedrezuela el primer año y se alternará anualmente en cada uno de los Ayuntamientos, por lo que el segundo año le corresponderá a El Molar, y así sucesivamente. Para coordinar el funcionamiento de la prestación conjunta se creará un Comité de Coordinación Técnica Operativa que estará presidido por el titular de la jefatura donde se ubique la sede.