www.madridiario.es

ERP vertical para constructoras: gestión de obras y recursos humanos

ERP vertical para constructoras: gestión de obras y recursos humanos
Ampliar
Por MDO

La construcción sigue siendo un motor clave de la economía española. En 2024, aportó el 5,3 % del PIB y generó empleo para más de 1,41 millones de personas afiliadas, según datos oficiales. Las proyecciones apuntan a un crecimiento del 3 % anual hasta 2029.

Pero el sector también enfrenta grandes desafíos: el coste de los materiales ha subido un 32 % frente a 2019, la demanda residencial exige más de 246.000 viviendas al año y el relevo generacional es limitado: solo el 10,3 % del personal tiene menos de 30 años. Frente a este panorama, la digitalización se vuelve clave y en ese camino, los ERP (Enterprise Resource Planning) son una herramienta estratégica.

Digitalización y ERP: una transformación que ya está en marcha

La digitalización avanza con fuerza en el sector industrial y la construcción no se queda atrás. Según el informe Forterro, el 50 % de las empresas ve la nube como una oportunidad clave, el 38 % planea migrar al cloud y el 43 % evalúa incorporar inteligencia artificial en su ERP. Estos datos reflejan una apuesta clara por soluciones más flexibles, escalables y conectadas.

En la construcción, los beneficios ya se sienten. La productividad en España aumenta hasta un 21 % con herramientas digitales, según distintos estudios del sector tecnológico. En este escenario, los ERP se consolidan como el eje de la transformación.

Un ERP conecta todas las áreas de la empresa, elimina la información aislada y da control total sobre los procesos. Panorama Consulting Solutions destaca que el 95 % de las compañías mejora su eficiencia tras implementarlo. Además, recuperan rápidamente la inversión gracias a flujos más ágiles, informes automáticos y menos tareas duplicadas.

¿Qué es un ERP vertical para constructoras?

Existen ERP de propósito general y ERP verticales. Los primeros ofrecen funcionalidades estándar (finanzas, ventas, compras, inventario, recursos humanos) y se adaptan a distintos sectores.

Los segundos, en cambio, están diseñados para las necesidades específicas de una industria concreta. Un ERP vertical para constructoras integra todas las áreas del negocio, desde la planificación y ejecución de obras hasta la gestión de personal, compras y maquinaria, en una única plataforma.

Controla tus proyectos desde el primer plano hasta la entrega final

Una obra tiene muchas piezas en movimiento. Con un ERP de construcción puedes planear cada etapa con fechas y tareas concretas, hacerle seguimiento en tiempo real verificar si todo va según lo previsto.

También te permite comparar presupuestos con gastos reales, controlar materiales, gestionar certificaciones y saber si el proyecto será rentable antes de que termines de construirlo.

Lleva la logística y el inventario sin improvisar

En construcción, que un material llegue tarde o falte una máquina puede subir los costes. Un ERP especializado te da una visión completa de tus bodegas y transportes, te ayuda a coordinar entregas, consolidar pedidos y recibir a tiempo lo que compras. Además, tienes el inventario actualizado y puedes rastrear cada insumo desde que lo compras hasta que se instala en obra.

Controla las finanzas con lupa en cada proyecto

La contabilidad en este sector no puede ser genérica. Por eso, este software te permite ver ingresos y egresos por obra, calcular rentabilidad por centro de coste y anticiparte a necesidades de caja.

También automatiza los informes que exige la normativa fiscal local, como SII o TicketBAI, y te entrega informes financieros actualizados que facilitan la toma de decisiones.

Gestiona tu talento con orden y claridad

El equipo humano en una constructora cambia mucho. Con un ERP vertical puedes asignar personas a cada obra, controlar horas trabajadas y verificar que tengan las certificaciones requeridas.

Asimismo, facilita el manejo de nóminas con distintos tipos de jornada o contrato, y te ayuda a organizar planes de formación para renovar el talento en un sector que lo necesita.

¿Por qué CEGID EKON es una opción estratégica para constructoras?

CEGID EKON es un ERP diseñado para el sector de la construcción. Integra todas las áreas del negocio y permite gestionar obras de forma más eficiente, segura y flexible. Estas son sus ventajas clave:

  • Visión global y por obra: accede a información consolidada y específica de cada proyecto, incluyendo tareas pendientes, recursos asignados, materiales en reserva, entregas y fechas críticas. Así puedes anticiparte y evitar retrasos.
  • Procesos más ágiles: digitaliza la operación, elimina tareas manuales y reduce errores. Esto hace una gran diferencia en un entorno donde cada día cuenta y cada error cuesta.
  • Flexibilidad operativa: adapta flujos y procesos a los cambios de cada obra, algo ideal si manejas proyectos diversos como reformas, mantenimiento u obras públicas.
  • Solución en la nube: trabaja desde cualquier lugar y dispositivo con acceso seguro, infraestructura incluida y soporte continuo, lo que lo hace perfecto para equipos en campo y oficina.
  • Ahorro y control de recursos: mejora la coordinación entre áreas, planifica mejor el uso de materiales y maquinaria, gestiona subcontratos y prevé necesidades financieras.
  • Indicadores y alertas: consulta cuadros de mando por área con alarmas configurables. Detecta desviaciones, mejora márgenes y cumple los plazos.
  • Integración total: conecta todas las áreas: técnica, compras, logística, personal, contabilidad, ventas en una misma plataforma. Sin silos, sin duplicidades, con información coherente.

Con CEGID EKON, tu constructora puede aumentar la productividad con los mismos recursos, tomar decisiones acertadas y adaptarse a un entorno que exige eficiencia, sostenibilidad y transparencia.

Conclusión

El sector de la construcción en España enfrenta desafíos importantes: aumento de costes, falta de relevo generacional y una creciente demanda de vivienda. Frente a este panorama, digitalizarse es una oportunidad para ganar eficiencia, controlar recursos y cuidar el talento.

Los ERP verticales, como CEGID EKON, son clave en esta transformación. Reúnen en una sola plataforma la gestión de obras, logística, finanzas y personas. Automatizan procesos, centralizan la información y permiten tomar decisiones con datos confiables.

Al estar en la nube, estas soluciones se adaptan a cada tipo de proyecto y escalan con el crecimiento de la empresa. Además, incorporan tecnologías actualizadas para responder mejor a un entorno exigente y en constante cambio.

Invertir en un ERP especializado ayuda a competir con más herramientas, cumplir con la normativa y entregar proyectos de calidad. Porque la construcción del futuro será digital, colaborativa y centrada en las personas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios