Los mejores trucos para ahorrar en la cesta de la compra
Por MDO
lunes 12 de marzo de 2018, 11:38h
La tarea de ir a comprar no es como para tomársela a la ligera porque siempre hay quien, llenando la cesta con los mismos productos, consigue ahorrar o que, cuanto menos, sabe muy bien qué va a requerir y consigue llegar a final de mes de una manera mucho más holgada. Para tratar de ayudar a todos aquellos que aún no están tan acostumbrados a hacer la compra de la manera más óptima posible, ha aquí algunos de los trucos que resultan infalibles.
-
Recurrir a Ofertero. Sí aún no sabes lo que es, éste es el mejor momento para descubrirlo entrando en su página web. En ella aglutinan todos los folletos que pueden ser de interés con artículos en promoción, descuentos... Esos que, de vez en cuando, se ven en los supermercados pero que no se reparan en ellos. Pues aquí están todos juntos para poder acceder a ellos de una forma fácil y cómoda y saber dónde tener que ir a comprar y el qué en tan sólo un vistazo. Por ejemplo, tienen el catálogo de Carrefour, el de Caprabo, el de Dia, el del Lidl o de Eroski. Pero ahí no acaba la cosa, también tienen catálogos para las secciones de droguería, ropa, calzado, electrónica o jardín. Así, ya no hay excusa para perderse las mejores ofertas.
-
Contar con una lista. No es cuestión de no darse nunca un capricho pero lo que seguro que no saldrá rentable es ir sin haber planificado antes y, si encima, se va con hambre, peor. La idea es ir con una base sobre lo que sí que se necesita seguro. Después, si se quiere comprar alguna otra cosa, todo será cuestión de ver si en esa ocasión merece la pena o no.
-
Comprar en cantidades mayores. No todo, por supuesto y tampoco todos los días pero hay productos que cuentan con una fecha de caducidad bastante amplia y que se sabe que, sí o sí, se van a acabar por gastar. Es lo que ocurre, por ejemplo, del papel de cocina, la leche o los aceites. En estos casos, hay muchos supermercados que hacen descuentos si se compra más de una unidad.
-
Conocer los productos de temporada. Es cierto que vivimos en una sociedad donde se puede adquirir prácticamente cualquier cosa en cualquier momento del año, pero no lo es menos que existen ciertos tipos de productos que tienen una temporada muy concreta, como pasa con las frutas, las verduras o las hortalizas. Por norma general, cuando eso ocurre, sus precios suelen resultar más económicos. Es cuestión de saber aprovechar esto y de buscar sustitutos entre sí.
-
Las marcas blancas. Todavía hay gente que mira con ciertos reparos a las marcas blancas, incluso cuando se ha demostrado que en algunos casos se trata, exactamente, del mismo producto pero con un diferente empaquetado. Tan sólo habrá que dar una oportunidad a este tipo de productos. Por supuesto, no todos ellos son igual de buenos, pero aquí no queda más que ir viendo y descartando. Al final, supondrá una gran diferencia al final de cada mes.

|
|