El Espacio Fundación Telefónica, inaugurado en mayo de 2012, está ubicado en el emblemático edificio de la Gran Vía, uno de los primeros rascacielos de Europa.
Este punto de encuentro de la nueva cultura del siglo XXI en el corazón de Madrid es un lugar de debate, reflexión, comunicación. El diálogo entre el arte, la tecnología y las nuevas formas de comunicación se desarrolla a través de distintos talleres, un auditorio y varios espacios expositivos. Desde hace cinco años, el Espacio Fundación Telefónica, ofrece diversos escenarios y con el apoyo de expertos de diferentes disciplinas creativas y artísticas, aporta valor a la cultura, conocimiento y aprendizaje. Exposiciones, charlas en el auditorio, visitas guiadas y talleres para conocer la historia y detalles sobre el edificio de Telefónica, configuran un emplazamiento imprescindible en la agenda madrileña.
Se trata de un espacio abierto y gratuito a todos, lo que le convierte en un elemento dinamizador de la capital. Desde los inicios, Espacio Fundación Telefónica se posicionó entre los emplazamiento multidisciplinares más destacados de Madrid, pero fue en 2016 cuando se consolidó como un referente en la programación cultural. 700.000 personas pasaron por este punto de encuentro dedicado a la reflexión y el debate en torno al arte, la cultura, la innovación y la creatividad, marcando otra cifra récord.
Un año antes, más de medio millón de personas visitaron este espacio, un 84 por ciento más que en 2014. Un hito histórico que consiguió por los buenos datos que recogieron algunas iniciativas culturales como las exposiciones ‘Julio Verne. Los límites de la imaginación’, ‘Theo Jansen. Asombrosas Criaturas’ y ‘Nikola Tesla. Suyo es el futuro’.
Además, en 2016 abrió sus puertas al pasado con ‘El primer rascacielos’, un viaje pionero y virtual, abierto al público, a través del tiempo y de la historia de las telecomunicaciones, con la primera pieza VR del emblemático edificio de Telefónica. Unos meses en los que el recorrido por la vida de Hitchcok también fue protagonista en este punto céntrico de Madrid. Una muestra que retrató al artista como autor y creador y que describió su peculiar manera de enfocar su época y sus giros de guión. Una oportunidad única para acercar la figura del maestro del suspense que recibió más de 120.000 visitantes.
Pero la programación del Espacio Fundación Telefónica va mucho más allá. Las actividades paralelas y los eventos de cultura digital contaron con casi 34.000 participantes. Unas cifras que consolidaron los ciclos ‘The App Date, Youtubers’, ‘Hay vida en martes’ y motivaron el estreno de ‘Todepoderosos’, el podcast de moda que se graba cada mes en el auditorio para desmigar la vida y obra de personajes y creadores ilustres.
Además, el programa educativo que se ha desarrollado a lo largo de estos meses, ha contado con más de 900 visitas guiadas y 250 talleres. Escolares, familias y público en general eligen este lugar de encuentro para participar en programas formativos relacionados con la cultura, el arte y las nuevas tecnologías.