www.madridiario.es
Ciencias políticas y económicas, el poder en sus manos
Ampliar

Ciencias políticas y económicas, el poder en sus manos

Por MDO
miércoles 22 de febrero de 2017, 10:57h
Si contemplamos nuestro mundo con algo de perspectiva, será fácil observar que en ningún momento como el actual ha cobrado tanta importancia y poder el mundo financiero. En la actualidad, la economía manda en cada sector de la convivencia humana. El hombre está supeditado al poder adquisitivo, el mundo se mueve en corrientes económicas, que muy pocos de nosotros logramos entender.

Es por esto, por la gran cantidad de poder que se le atribuye y el misterio que lo envuelve, que se hace interesante, a priori, conocer cuáles son sus leyes y cómo se gobierna. Además, debemos admitir que la banca dispone de los empleos mejor remunerados y es precisamente por esto uno de los sectores más solicitados para buscar trabajo.

Aunque en los últimos años también se está viviendo cierta reestructuración dentro del sector bancario, con un adelgazamiento de sus filas, que viene ocurriendo con posterioridad a la desaparición de lacas cajas, se abre un espacio para nuevas vacantes en puestos muy técnicos, como aquellos encargados de la morosidad, la banca privada o la asignación de carteras.

No queda ninguna duda de que complementar los estudios con estudios de máster en banca y finanzas contribuye de forma exponencial a las posibilidades de contratación. El aumento anual de número de licenciados es enorme, por lo que la competencia se hace enorme. Por este motivo, un máster en finanzas es un elemento diferencial de gran capacidad de atracción para la banca.

Si quieres estudiar finanzas y colocarte en la élite de este país, debes elegir una buena escuela, de la talla de la Universidad Francisco de Vitoria, pues es definitivo elegir una universidad de prestigio para comenzar en este difícil y complicado mundo, estudiando con los mejores. Su plan de estudios comprende los conocimientos necesarios en las herramientas y técnicas instrumentales, así como en la captación de las habilidades claves adaptadas al mundo financiero: conocimientos de los mercados, las operaciones y los soportes financieros, fiscalidad de operaciones financieras, asesoramiento y gestión de carteras y dirección financiera, entre otras.

El poder político

En las sociedades humanas es necesaria la función de coordinación y control sobre los recursos que se han de distribuir entre los miembros de la sociedad. Estas funciones han sido tradicionalmente dirigidas por dos poderes, el económico (controlador de los recursos) y el político (encargado de crear las normas e imponer sanciones). Siempre ha existido un feedback constante entre ambos poderes, siempre con cierto grado de independencia del uno sobre el otro y en ocasiones con fuertes relaciones de interdependencia, ya sea para apoyarse entre sí o para competir, pero jamás se ha dado el caso de dominar por completo un poder al otro.

Por lo tanto, los que estudien económicas o estudien políticas serán los encargados de hacer de este país un lugar mejor o mantenerlo en la deriva que actualmente se encuentra. Aparentemente, se ha producido un cambio progresivo en lo que respecta a la influencia que uno ejerce sobre el otro. Hace apenas unas décadas era el sistema político el que ejercía cierta disciplina sobre los desmanes bancarios. Ahora se ha invertido esta situación y es el poder económico el que ejecuta a placer por los campos de la política.

En cualquier caso, para entrar en este apasionante mundo, que es el que rige la vida de miles de compatriotas, se ha de estar altamente preparado y, al igual que en finanzas, la realización de algún máster universitario en ciencias políticas es imprescindible e igual de importante elgir la universidad a cumplimentar el máster en acción política elegido. El UFV es el que otorga una mayor preparación específica en este sentido y podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que su máster ciencias políticas es el más innovador en todo el contexto español e iberoamericano, focalizando el diseño de los estudios como una experiencia completa para que la disfruten al máximo.

En su doceava edición queda más que avalada su disciplina de programa, su capacidad formativa, la creación de realidades donde afrontar los actuales desafíos en los contextos institucionales, económicos, políticos y sociales de las democracias contemporáneas, ya sea tanto desde el ámbito público como del privado.

Su plan de estudios incluye temas tan generales como la acción política y sus instituciones, la participación ciudadana (tan en boga en estos momentos en España), las ideologías contemporáneas, la política internacional, la economía política y apartados más particulares, como la investigación política y las estrategias de comunicación, entre otros.

En definitiva, hemos presentado aquí dos titulaciones que conllevan un espíritu de superación para personas con gran capacidad de sacrificio, pero con grandes expectativas para el futuro de sus vidas. Dos de los mejores empleos, tanto económicamente como por valoración social.