Un amor el suyo que no se puede comparar con ningún otro, ya que es totalmente incondicional. Quizás sea por eso que cada vez hay más hogares en España que cuentan con una mascota, sobre todo con un perro que se convierte en parte indisoluble de la familia.
Cada vez hay más hogares españoles con perros
La integración de un perro como un miembro más de la familia es cada vez más frecuente en los hogares españoles. Según datos de ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía) en el 49,3% de los hogares españoles (un total de 16,1 millones) hay un animal doméstico, cifra que ha crecido considerablemente en los últimos 10 años, y que aún es menor que en el resto de países de Europa más desarrollados.
Además hace unos días nos topábamos con el increíble dato de que uno de cada cuatro castellanos y leoneses adopta una mascota según un informe de este sector del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Pero también existe otra realidad mucho menos agradable: en 2015 más de 137.000 perros y gatos llegaron a refugios y protectoras de nuestro país. La mayoría de ellos fueron encontrados en carreteras, gasolineras y aparcamientos de supermercados.
Una tristísima realidad que ha llevado al Seprona de la Guardia Civil y a una cadena de estaciones de servicio a llevar a cabo una campaña para concienciar a la sociedad contra el abandono de animales. Y es que no son un juguete.
La enorme responsabilidad de tener una mascota
La realidad es que tener mascotas, la llegada de un nuevo perrito a casa, no es ninguna tontería.
Debemos ser conscientes de que nos tocará sacarlo a la calle tres veces al día (haga frío o calor), llevarlo al veterinario cuando esté enfermo, educarlo cuando apenas sea un cachorrito, tener paciencia e infinito amor para el pequeño o la pequeña de la casa, etc.
Una vez estamos concienciados de todos estos puntos y otros tantos más, y sabemos que disponemos de tiempo y ganas a raudales de tener un nuevo amigo en casa que pasará con nosotros más de 10 e incluso 15 años, ¡perfecto! Dale la bienvenida a tu nuevo perrito de la forma que se merece.
Ya es parte de mi familia… Ahora: ¿qué nombre elijo para mi cachorro?
El pequeño de la casa ya está en casa. ¿Y ahora? ¿Cómo lo llamamos? La llegada de un nuevo perrito a casa nos hace plantearnos una serie de nombres para cachorros que puedan ir con él. Lo podemos elegir en función de sus características físicas como su pelaje o sus ojos, en función de su carácter (si es más dormilón o más activo), si nos gusta alguna serie o película…
Tenemos mil opciones y todas son perfectamente válidas, aunque es mejor que sea corto y que suene lo más claro posible para que el perro no se haga un lío (ni tú tampoco). Siempre buscamos nombres originales, que no sean de los que más escuchamos. ¿Cuántos perros has conocido que se llamen Blacky o Toby? Pues eso.
Si lo que estás buscando son nombres para perritas, también puedes elegir muchos nombres originales de perro hembra que encajen con tus gustos: desde los típicos Lola o Canela, hasta Iris, Kenia o Rumba. Recuerda que ha de ser sonoro y contundente por la comodidad y facilidad (de todos) pero que también te tiene que gustar muchísimo. Al fin y al cabo, será el nombre de tu mejor amigo o amiga…