|
La Audiencia Nacional continúa el macrojuicio por la trama de corrupción Gürtel (Foto: Salva Pons) |
Gürtel: Jordán dice que fraccionar facturas en la Comunidad era el "pan nuestro de cada día"
Por MDO/E.P.
lunes 07 de noviembre de 2016, 18:33h
La acusada Isabel Jordán, que administraba alguna de las empresas de Francisco Correa, ha insinuado este lunes que la trama Gürtel elaboraba facturas falsas con el fin de hacer constar "menos beneficios" a efectos fiscales y ha dicho que el fraccionamiento de facturas en la Comunidad de Madrid era el "pan nuestro de cada día".
Jordán ha explicado ante el tribunal encargado de juzgar la primera época de la trama Gürtel que se enteró de que las sociedades de Correa facturaban por trabajos no realizados, en septiembre de 2007, cuando el también acusado Javier Nombela le mostró una carpeta roja denominada 'Facturas Especiales'.
Ha relatado que Nombela guardaba estos documentos en una caja fuerte de Easy Concept y ha constatado que se la enseñó una vez que el 'número dos' de la red, Pablo Crespo, le despidió "por teléfono". Nombela le explicó entonces que eran "facturas para obtener menos beneficios", ha manifestado.
"No llegué a comprender bien qué se hacían con esas facturas", ha dicho y señalado que descubrió con el sumario de la causa que estos papeles los manejaba Galher Servicios Administrativos S.A., una sociedad dedicada al asesoramiento empresarial. La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) afirmó en uno de sus informes que Galher prestaba servicios de gestión para que el resto de empresas pudieran justificar más beneficios de los que realmente obtenían con el objetivo de dar salida al dinero ilícito.
Facturas en Madrid
En cuanto a los actos que organizaron las empresas de Correa con la Comunidad de Madrid, Jordán ha destacado que los eventos eran negociados directamente con el viceconsejero madrileño Alberto López Viejo.
No obstante, ha asegurado que no tenía conocimiento de cómo se realizaba la facturación de estos actos, ni si López Viejo tenía una deuda contraída con Correa hasta que vio las anotaciones de la agenda de Pablo Crespo que se ha reproducido durante las sesiones del juicio y por el sumario de la causa: "No sé qué acuerdo, no sé qué deuda, lo sé por los documentos", ha afirmado.
Asimismo, con respecto al fraccionamiento de facturas que hizo la Comunidad de Madrid de contratos para eludir los requisitos de publicidad y adjudicación establecido por la ley, ha asegurado que era el "pan nuestro de cada día" en esta región. En este sentido, ha dado validez a esto remitiéndose a los documentos que se recogen en la causa.