El Consistorio sansebastianense tiene claro que el futuro de la relación ciudadano-administración pasa, necesariamente, por Internet. Los avances tecnológicos acercan a los ciudadanos y su aprovechamiento es esencial para el desarrollo.
Los 81.466 vecinos empadronados a 1 de enero de 2012 le valieron a 'Sanse' convertirse en el decimocuarto municipio más poblado de la Comunidad y a que la Asamblea de Madrid acordara su acceso al régimen de Gran Ciudad. Ante esta nueva realidad el Ayuntamiento decidió apostar por la "potenciación de los medios de comunicación y los canales de información a disposición de los vecinos".
.jpg)
Para ello, han puesto en marcha diversas iniciativas, que han sido tenidas en cuenta por el jurado de los Premios Madrid, como el plan
'Sanse Ciudad Wifi', que dota de libre acceso a internet a todos los edificios municipales y determinadas vías públicas.
Además, este municipio fue el primero de la Comunidad de Madrid que transformó su televisión analógica en digital. Así,
Canal Norte Televisión [email protected], que dispone de una versión para
smartphone y
tablet, contabilizó en 2012 más de 300.000 descargas de sus vídeos, 37.755 usuarios (el doble que en 2010), de los que el 43 por ciento fueron habituales y el 20 por ciento accedió a la web desde su teléfono móvil. Los contenidos mas vistos, de largo, fueron los relacionados con los famosísimos encierros que tienen lugar cada año en el municipio, pues algunos vídeos llegaron a superar incluso las 150.000 reproducciones.
También las redes sociales y su impulso (con cuentas de Twitter ?
@sansecomunica,
@sansejuventud y
@canalnortetv?, Facebook ?
Centrojovensanse? y de Tuenti), la apertura de
blogs temáticos, los canales de Youtube y Flickr, y los foros especializados han hecho de 'Sanse' un municipio en constante contacto virtual con sus vecinos.

Además, la web oficial del municipio (
www.ssreyes.org) está en el
top ten de las páginas similares de nuestro país, según el
pagerank de Google. También las páginas
elencierro.com,
sansencierros.org y
lasfiestas.es son muy populares por los internautas aficionados a estos eventos taurinos.Por su parte, la revista quincenal 'La Plaza de la Constitución', que fue creada hace 34 años, se ha digitalizado, aunque sigue imprimiéndose en papel con una tirada de 30.000 ejemplares.
Todos estos avances han convertido a San Sebastián de los Reyes, en palabras del primer edil de la localidad,
Manuel Ángel Fernández, en una ciudad moderna que constituye "todo un ejemplo de sostenibilidad informativa que ha querido convertirse en el hilo conductor que vertebre y cohesione a sus ciudadanos ayudándoles a comprender que hoy en día la información es una herramienta más, un servicio más, que el Ayuntamiento, como administración, primera y más cercana al ciudadano pone a su servicio".