www.madridiario.es
Misa por el Año Santo de San Isidro
Ampliar
Misa por el Año Santo de San Isidro (Foto: Arzobispado de Madrid)

Año Santo 2022-2023: “Debemos vivir al estilo de San Isidro”

Por MDO

La Comunidad de Madrid celebra este 2022 una cita marcada a fuego en el calendario de la congregación católica: el Año Jubilar de San Isidro, concedido por la Santa Sede para conmemorar el 400 aniversario de su canonización. Un motivo solemne que los madrileños reciben con gozo y alegría tras una época especialmente dura para todos como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Además de las fiestas tradicionales, el cuerpo del Santo ha sido expuesto hasta este mismo domingo en distintos templos de culto repartidos por la capital, algo que no ocurría desde 1985, en paralelo al centenario de la diócesis.

“Es un año de gracia para todos. Especialmente para Madrid, pero también para los católicos del resto del mundo. Allá donde hubo un misionero español, San Isidro es muy querido y valorado. Esto se debe a que vivió en caridad permanente, tendiendo su mano a todo aquel que se acercaba. Incluso él mismo se quedaba sin comer para dárselo a los demás”, ha explicado el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid y promotor de esta iniciativa, en declaraciones a Madridiario.

San Isidro, ejemplo de trabajo y familia

Asimismo, Osoro ha definido al patrón de Madrid como modelo a seguir para la configuración de la familia cristiana actual. “San Isidro no es solo un ejemplo del trabajo hecho y valorado con dignidad, sino también de un modelo de construcción de las familias cristianas. Aún podemos aprender mucho de su figura hoy en día”, ha concluido el religioso, quien no oculta su emoción por vivir junto al resto de los madrileños esta conmemoración tan especial.

El pistoletazo de salida al Año Santo, que viene repleto de actividades tanto religiosas como culturales y que se prolongarán hasta el próximo año, tuvo lugar el pasado 15 de mayo, coincidiendo, como no podría ser de otra manera, con la festividad del patrón. El propio cardenal Osoro fue el encargado de abrir el jubileo en una Colegiata de San Isidro y Nuestra Señora del Buen Consejo repleta de fieles.

El pasado sábado, 21 de mayo, tuvo lugar la inauguración de la solemne exposición de del cuerpo incorrupto de San Isidro en la Capilla de la Inmaculada Concepción, que ha permanecido abierta al público hasta este viernes. Fue entonces cuando se trasladó el cuerpo en procesión hasta la catedral de Santa María la Real de la Almudena, donde se celebró una nueva vigilia de oración en la que han participado hasta 40 cofradías procedentes de lugares tan variopintos como Múnich o Luxemburgo.

Vigilia de oración por San Isidro(Foto: Arzobispado de Madrid)

Tras la misa del sábado, el regreso a la colegiata estuvo acompañado de folclore y bailes regionales a su paso por la céntrica Plaza Mayor, donde también se dieron cita un buen número de fieles. Será ya en la propia Colegiata donde este domingo se celebre una última misa, seguida de la clausura definitiva del arca.

La organización de este Año Jubilar ha valido al cardenal Carlos Osoro para ser reconocido con el Premio Iniciativa Cultural que entrega Madridiario en la gala de los XX Premios Madrid, que se celebran este lunes, 30 de mayo, desde las 20:00 horas en el hotel The Westin Palace.

Programa de actividades

Con motivo del Año Jubilar, el Ayuntamiento de Madrid ha preparado una extensa agenda de actividades entre las que destacan las múltiples visitas culturales a lugares emblemáticos relacionados con San Isidro, tales como la Colegiata, la Capilla de la Cuadra, la Capilla de San Isidro, la Iglesia de San Andrés o el museo que lleva el nombre del patrón. Del mismo modo, se llevarán a cabo ciclos de conferencias acerca de la figura del santo, escenificaciones teatralizadas de la vida de San Isidro en el Puente de Toledo y la Pradera, exposiciones conmemorativas del IV centenario de su canonización, conciertos instrumentales, líricos y espectáculo de zarzuela, ciclos de cine y teatro, rutas gastronómicas y distintas actividades relacionadas con la educación ambiental.

Visitas culturales y expsosiciones, entre las acitividades programas

Paralelamente, se desarrollarán actividades específicas en el Museo de San Isidro – Los Orígenes de Madrid. Cabe resaltar el ciclo de diez conferencias sobre la figura de San Isidro que organiza el Instituto de Estudios Madrileños hasta el próximo 16 de junio, así como un concierto. Del mismo modo, se organizará una exposición conmemorativa del IV centenario de la canonización, que dará a conocer buena parte de las nuevas colecciones del museo y que aún no han sido exhibidas. La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 30 de junio de 2023, pretende divulgar la figura del patrón de la villa a través de la iconografía, las tradiciones, el culto y las fiestas. Incluye además colecciones de otras instituciones culturales que han prestado a colaborar en la cita.

Carabanchel será uno de los distritos con mayor protagonismo en el Año Santo. Tanto es así que acogerá visitas guiadas a los lugares más emblemáticos del santo en la zona, tales como el parque o las ermitas de San Isidro y Nuestra Señora de la Antigua. La música también tendrá cabida de la mano de sendos conciertos lírico-instrumentales en las ermitas. El primero de ellos tendrá lugar en septiembre de 2022, mientras que para el segundo habrá que esperar casi un año, hasta marzo de 2023.

Del mismo modo, el Consistorio pretende promocionar y difundir información acerca de patrón de la ciudad en puntos específicos de la Red de Bibliotecas Municipales. Para ello se ha diseñado un completo catálogo con libros, publicaciones, música y películas relacionadas con San Isidro.

Visitas guiadas

El colofón a este Año Jubilar viene dado por el programa de visitas guiadas ‘Pasea Madrid', que ofrece recorridos completamente gratuitos por diferentes espacios de interés en la ciudad. El objetivo de la iniciativa no es otro que mostrar el patrimonio cultural que ofrece Madrid de una forma amena y didáctica.

Entre las novedades para la temporada primaveral se encuentran dos nuevos recorridos organizados en torno a la figura de San Isidro. El primero de ellos permite visitar la Capilla de San Isidro, la Iglesia de San Andrés y el Museo de San Isidro. El segundo, por su parte, ofrece una visita guiada a la Colegiata del santo y la Capilla de la Cuadra.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios