www.madridiario.es
Jorge Blass hizo que 'nevase' en el teatro del Hospital Niño Jesús.
Ampliar
Jorge Blass hizo que 'nevase' en el teatro del Hospital Niño Jesús. (Foto: Fundación Abracadabra)

Magos que cambian batas blancas por chisteras y tristeza por sonrisas

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
Aunque para los magos que conforman la Fundación Abracadabra no hay mayor reconocimiento que la sonrisa de un niño, el 28 de mayo el patronato de los magos solidarios de España recibirá en el hotel The Westin Palace el Premio Madrid a la Iniciativa Social. En este reportaje, Madridiario acompaña a Kayto, uno de los más de 100 magos con los que cuenta la fundación, al Hospital Niño Jesús, donde actúa para los pacientes que más lo necesitan. Este es uno de los muchos proyectos que tiene en marcha Abracadabra, de la que Jorge Blass es patrón.

La novela Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, del escritor británico Charles Lutwidge Dogson, cuenta cómo Alicia, la protagonista, se introduce en un mundo de fantasía tras caer por un agujero.

Quizás esa sea la mejor forma de explicar la sensación que produce entrar en el teatro del Hospital Niño Jesús, situado enfrente del Parque del Retiro. La sala, de un tamaño medio, cuenta con multiplicidad de colores y animaciones en las paredes que invitan a soñar a los pequeños pacientes que habitan el centro médico.

Todos los días a las seis, diferentes profesionales se ponen frente al público con el único reto de sacarles una sonrisa: es lo que hace varias tardes al mes el mago Kayto. Con apariencia de payaso, tirantes y sombrero incluidos, este hombre de 52 años explota su lado cómico cada vez que sube al escenario, rodeado de una pintura que simula un arcoíris.

Sus trucos se los ofrece a niños como Ana, Rubén o Matías, que participan sujetando el gotero que les suministra el suero que necesitan. Una vez finalizados, les regala un tipo de globo que ya se ha convertido en 'trendic topic' en los pasillos del hospital y que provoca que tenga que alargar los espectáculos durante 10 o 15 minutos por las peticiones de los pequeños.

Unas funciones que, explica, le dejan exhausto pero feliz porque, además de los pacientes, intenta que los padres también se entretengan: "La magia es atemporal, los niños la disfrutan mucho y los padres ven posible recuperar a su niño interior", cuenta a Madridiario.

Este mago lleva viviendo "muchos años" al Niño Jesús, trabajo que compagina con la dedicación profesional a la magia. Estas funciones son solidarias porque, además, son una inversión de futuro. "Cuando los niños se pongan buenos, seguirán con la ilusión por la magia que les transmitimos aquí", explica.

Aglutinar la solidaridad

Kayto es uno de los más de 100 magos que conforman la Fundación Abracadabra, Premio Madrid 2018 a la Iniciativa Social. Con más de diez años a sus espaldas, esta asociación nació con la idea de "aglutinar la solidaridad", según explica Juanjo García, presidente de la misma, a Madridiario. "Hace doce o trece años ya había magos que hacían acciones solidarias pero no estábamos coordinados, cada uno iba por libre. Entonces, un grupo de alumnos de Jorge Blass, patrón de la fundación, pensamos en organizarnos", cuenta.

Una vez constituidos, se centaron en proyectos en los que se encontraban niños con discapacidad o enfermos y pacientes de la tercera edad, pero ahora cuentan con muchas más opciones: desde actuar para niños con cáncer hasta dar talleres en unidades adolescentes psiquiátricas.

Además, García remarca que en este momento están potenciando los talleres que realizan con menores en riesgo de exclusión social, quienes aprenden para acompañar a magos en otras acciones solidarias: "Para ellos es un chute de autoestima, de aprendizaje y de desarrollo personal".

Jorge Blass: "Hay que ser mago las 24 horas al día"

El patrón de la Fundación Abracadabra es Jorge Blass, que hace poco presentó Palabra de mago, su último trabajo. Tras el éxito recogido en el Festival Internacional de Magia en el teatro Circo Price, Blass visitó La Terraza de Gran Vía, donde contó que para ser buen mago es imprescindible estudiar cada día: "Sin esfuerzo no se consigue nada. Hay que ser mago las 24 horas al día y con la innovación siempre en mente".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios