En respuesta a una pregunta del PSM en la Asamblea de Madrid, Figar ha señalado que era imposible dar traslado de los supuestos abusos sexuales a menores en el colegio Valdeluz por parte de Educación porque desconocían los hechos antes 2014. El 27 de enero la familia se reunió con un inspector de Educación de la zona a petición propia. En ella se les aconsejó que denunciaran ante la policía, como la familia hizo el 6 de febrero, según ha explicado la consejera.
Figar también ha indicado que cuando se conocieron los hechos, la consejería pidió al centro la destitución del director y el jefe de estudios, que están imputados por encubrimiento, algo que el centro hizo horas después. La consejera también ha explicado que el profesor del colegio concertado no recibe un salario procedente de fondos públicos desde que ingresó en prisión, como marca el Estatuto de los Trabajadores.
La consejera ha respondido así a Eusebio González Jabonero, quien ha reprochado al Ejecutivo regional que no comunicase a la Fiscalía los presuntos abusos cuando tuvieron conocimiento en 2007 a través del centro de atención psicológica de la Comunidad al que acudió una de las víctimas.
Más información:
El exdefensor del Menor sobre el caso Valdeluz: "La Comunidad debería haber avisado al fiscal"
Una alumna comunicó a la Comunidad que sufría abusos sexuales en 2007 pero no se denunció
El colegio Valdeluz aparta al director y al jefe de estudios
Detenido un profesor del Valdeluz como presunto autor de una violación y abusos sexuales