El Ministerio de Sanidad acordó un calendario común de vacunación infantil en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) del pasado 21 de marzo para unificar criterios en todas las comunidades autónomas.
El nuevo calendario regional excluirá la vacuna contra la varicela a los 15 meses lo que supondrá, según los pediatras, un repunte de casos de esta contagiosa enfermedad. La vacuna se inyectará a los niños que a los 12 años no hayan pasado la enfermedad "o en casos especiales". El calendario presentado este miércoles introduce además cambios en la administración de la Hepatitis B, que queda en tres dosis: recién nacidos, a los 2 y a los 6 meses (se administrará a través de la vacuna hexavalente) y en la vacuna combinada Difteria-Tétanos y Tos ferina, que se administrará en seis dosis: a los 2, 4, 6 y 18 meses y a los seis años y a los 14 años. Con respecto a la vacuna del meningococo C, causante de un tipo de meningitis, se administrará a los 2, 4, 12 meses y 12 años. La vacuna triple vírica (sarampión, rubeóla y paperas) se contempla en dos pautas: 12 meses y cuatro años. El resto de las vacunas del calendario infantil se mantienen con las pautas actuales. La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) se seguirá administrando a las jóvenes de 14 años en dos o tres dosis, según la vacuna que se utilice. El Ministerio pretende adelantar este pinchazo a los 12 años, para que coincida "con la edad en la que las niñas inician sus relaciones sexuales".
Más información:
Los bebés dejarán de vacunarse de la varicela
La vacuna de la varicela a los 15 meses dejará de ser gratuita en enero
Más de 35.000 jóvenes se revacunan de la triple vírica en Madrid