"Han pasado más de dos meses y la Inspección de Trabajo no se ha pronunciado al respecto", se ha quejado Asenjo, quien cree que esta situación "sólo favorece a la empresa". "Sólo tiene que emitir el informe y si ha sido así (que se ha producido dicha vulneración) poner blanco sobre negro", ha afirmado. "Entendemos que hay un entorpecimiento y solo se pretende favorecer a la empresa", ha afirmado el portavoz sindical, quien ha insistido en que tienen "muchas pruebas" de que su derecho a huelga está siendo vulnerado "sistemáticamente" dado que "Madrid está inundado" de latas que están siendo fabricadas en otras embotelladoras pese a que cada una tiene la producción y distribución de su territorio asignado.
Por otro lado, indica que el comité de empresa solo tiene constancia de que se han producido 48 bajas por adscripción voluntaria al plan de la empresa en el caso de Fuenlabrada, que se sumarían a los 236 despidos ya ejecutados, por lo que habla de otros 200 que ahora mismo se encontrarían en "situación vulnerable" -están censados en esta fábrica unos 580-.
"Hay trabajadores que están adscritos a la planta de Fuenlabrada y los tienen de manera irregular en sus domicilios o en el centro de las Mercedes", ha apuntado, criticando al mismo tiempo la carta remitida ayer por la empresa dando por finalizada la reestructuración. "Esto no es real, han recolocado a unos cuantos pero ahora quedan el resto", ha añadido.
Más información:
El alcalde de Leganés acepta una comisión de investigación por la planta de Coca-Cola
Coca-Cola y los sindicatos cierran el plazo de negociación del ERE sin acuerdo
Coca-Cola prevé 100 prejubilaciones y 270 recolocaciones para los trabajadores de Fuenlabrada
Ataque con cócteles molotov a la planta de Coca-Cola en Fuenlabrada
Este viernes comienza la huelga indefinida en Coca Cola
Coca Cola y sindicatos terminan sin acuerdo su primera reunión sobre el ERE
Los trabajadores de Coca-Cola no saben por qué cierra la planta de Fuenlabrada