La Comunidad sellará el antiguo vertedero de Pinto
Por MDO
jueves 22 de mayo de 2008, 00:00h
La Comunidad de Madrid sellará, recuperará y acondicionará el antiguo vaso de 13 hectáreas del vertedero de residuos urbanos de Pinto con la mejora de la instalación necesaria para su desgasificación, lo que permitirá utilizar el biogás resultante de la descomposición de basura para producir energía eléctrica.
El Consejo de Gobierno aprobó este jueves la adjudicación de las obras que, con una inversión de 9 millones de euros, incluyen la remodelación del terreno y la restauración vegetal de la cubierta con el objetivo de minimizar el impacto ambiental e integrarlo en el entorno.
Esta actuación se enmarca en la Estrategia de Residuos (2006-2016) del Ejecutivo Regional por la que se impulsan las infraestructuras necesarias para el reciclaje, reutilización y aprovechamiento energético de todos los desechos que generan los madrileños, según explicó el vicepresidente primero y portavoz del Gobierno, Ignacio González.
Durante el pasado año, la Comunidad de Madrid produjo 137 millones de KWH de energía eléctrica a partir del biogás generado por la descomposición de los residuos en los vertederos. Con esta energía se puede abastecer anualmente a 155.000 madrileños –unos 40.000 hogares- y supone un ahorro de 68.600 toneladas de CO2.
El Ejecutivo regional es titular de los vertederos de residuos sólidos urbanos de Alcalá de Henares, Colmenar Viejo, Nueva Rendija (San Fernando de Henares), y Pinto, en los que se depositan las basuras de todos los municipios de la región, a excepción de la capital, Rivas Vaciamadrid y Arganda de Rey. En todos estos vertederos se realizan actuaciones para desgasificarlos y aprovechar el biogás para generar energía eléctrica.
La Comunidad de Madrid produce además energía a partir del biogás generado por la Planta de Biometanización y Compostaje de Pinto, gestionada por la empresa pública Gedesma. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio iniciará también este año el sellado del antiguo vertedero de Alcalá de Henares, ya agotado, y el de Nueva Rendija en San Fernando de Henares.
Impermeabilización del terreno
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio acometerá durante los próximos seis meses la transformación del antiguo vertedero de Pinto que ha estado en uso hasta el año pasado. Las actuaciones se inician con el sellado de las plataformas de vertido de residuos sólidos urbanos y de los taludes que lo conforman. Este sellado se logrará mediante la colocación de un sistema de impermeabilización, la canalización de las aguas fluviales y la instalación de una capa de drenaje de gases.
Para la impermeabilización del terreno se utilizará una capa de arcilla, otra de material inerte y el aporte de tierra vegetal. Con estos trabajos se conseguirá una superficie uniforme para la correcta instalación de las diferentes capas de sellado y para la mejora de las tuberías y pozos de desgasificación que permitirán aprovechar los gases generados por la descomposición de los residuos para producir energía eléctrica.
La remodelación topográfica permitirá la creación de redes perimetrales para favorecer el desagüe de las aguas pluviales, evitando que se formen acumulaciones de agua en cualquiera de las partes del vertedero y que se trasladen sustancias contaminantes hace las zonas laterales.
Asimismo, alrededor del vertedero se habilitará un camino perimetral que permitirá las labores de mantenimiento de las instalaciones de desgasificación, de extinción de incendios, etc.
El proyecto de sellado del antiguo vertedero de Pinto se completa con la revegetación de la cubierta para conseguir la integración ecológica y paisajística del vertedero y la protección del suelo frente a los procesos de erosión. La revegetación del vertedero se realizará mediante la siembra de una mezcla de semillas de especies herbáceas y arbustivas.