Un claro ejemplo de ello es la caducidad de los neumáticos, una creencia sin fundamentos reales, que poco a poco comienza a perder relevancia entre los conductores, que ven como hay otros factores realmente trascendentes, que sí influyen en el estado real de los neumáticos.
Cuándo cambiar los neumáticos de un vehículo
La caducidad pierde relevancia frente a los factores realmente importantes a tener en cuenta para proceder al cambio de neumáticos. De acuerdo a los profesionales del sector como Neumáticos Km0, es prioritario revisar los neumáticos con más periodicidad y comprobar su estado de conservación, esencial para garantizar la seguridad y verdadera clave para decidir si cambiar o no un neumático.
Cuándo hay que revisar el estado de los neumáticos
La vida útil de los neumáticos depende mucho del desgaste sufrido con el paso del tiempo, modo de conducción, pavimento, etc., siendo algo que se descuida habitualmente por parte de muchos conductores, que desconocen cada cuánto tiempo revisar el estado de sus ruedas. De acuerdo a las recomendaciones de la ETRTO, “Organización Técnica Europea de Neumáticos y Llantas” es recomendable revisar anualmente los neumáticos por parte de un profesional, en el momento en que los neumáticos han cumplido los cinco años en el vehículo desde la fecha de instalación.
Al cumplir los diez años desde su montaje en el vehículo es cuando se recomienda cambiar los neumáticos completamente; vital para que los conductores disfruten de una conducción segura, cómoda, con todas las garantías. Un cómputo -10 años- que se debe tener en cuenta, a pesar de que aún en día muchos conductores solo deciden prestar atención a los neumáticos cuando perciben un problema, y cerca de un veinte por ciento, desconoce cuándo debe cambiar sus neumáticos.
Medidas a tener en cuenta para garantizar el estado de los neumáticos
Partiendo de la base de que la caducidad de los neumáticos es una leyenda, y que no se debe confundir con su fecha de fabricación, hay que tener en cuenta una serie de medidas y acciones que ayudan a mantener el estado de los neumáticos en perfectas condiciones. Una de las más importantes es la de comprobar periódicamente la presión de los neumáticos, algo que se descuida, tal como revelan desde RACE y el estudio del proveedor mundial de productos para la industria del automóvil, donde se calcula que casi un setenta y cinco por ciento de los vehículos circulan con una presión poco apropiada en sus neumáticos.
Realizar revisiones periódicas en sitios profesionales, además de informar a los conductores sobre la importancia de prestar atención al estado de sus neumáticos, son otras medidas que ayudan a fomentar la conservación de las ruedas, y de este modo alargar la vida útil de sus neumáticos, atendiendo a lo verdaderamente importante para conducir con todas las garantías de seguridad, y así evitar cualquier posible problema en la carretera que supongo una pérdida de control del vehículo, como frenar adecuadamente en una determinada distancia, los reventones, deslizamientos, o el temido aquaplaning.