El estudio regional de detección de coronavirus en aguas residuales equivaldría a "hacer decenas de miles de PCR a la población", ha explicado el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid, Antonio Zapatero, a través de un vídeo.
La Comunidad tuvo conocimiento de este tipo de estudios a través de publicaciones especializadas y lo puso en marcha en julio, tras analizarlo con la consejería de Medio Ambiente y el Canal de Isabel II. Se trata de un estudio "único en España y probablemente en Europa" y que pasa por tomar muestras de 293 pozos del Canal con una frecuencia de entre una y dos veces a la semana.
🔴𝐋𝐚 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐝𝐫𝐢𝐝 𝐚 𝐥𝐚 𝐯𝐚𝐧𝐠𝐮𝐚𝐫𝐝𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐥𝐮𝐜𝐡𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐯𝐢𝐝-𝟏𝟗.
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) October 18, 2020
▶️Gracias a implantar uno de los mayores sistemas de rastreo de la Covid-19 en aguas residuales hemos tomado medidas preventivas frente a la pandemia. pic.twitter.com/adYbVoPxia
Con el trabajo de matemáticos y físicos se ha podido determinar la relación entre la presencia de coronavirus en las aguas residuales con el número de casos infectados y con los ingresos. "Precede a los ingresos en 24/48 horas", ha indicado Zapatero.