La Comunidad de Madrid ha celebrado este miércoles por la mañana en la Puerta del Sol un acto homenaje a las víctimas de los atentados yihadistas del 11 de marzo de 2004 y a los ciudadanos anónimos de toda la capital que ayudan de manera altruista y voluntaria durante los hechos.
Como cada año, y a pesar de las medidas extraordinarias de prevención contra el coronavirus, la Comunidad no ha querido dejar de lado este tributo y ha celebrado el homenaje pero de manera más íntima, sin invitados. Se trata de uno de los pocos actos oficiales, de los siete normalmente establecidos, que se han realizado.
Frente a la Real Casa de Correos, en la fachada de la sede del Gobierno regional, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido el acto solemne que ha dado comienzo en torno a las 9 horas ante la placa de recuerdo.
"A todos los que supieron cumplir con su deber en el auxilio a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 y a todos los ciudadanos anónimos que les ayudaron. Que el recuerdo de las víctimas y el ejemplar comportamiento del pueblo de Madrid permanezcan siempre", reza el distintivo.
La dirigente madrileña y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, han colocado ante ella una corona de laurel, al tiempo han sonado durante cinco minutos las campanas de la Real Casa de Correos. Al homenaje han acudido, además de familiares de las víctimas, los miembros del Gobierno regional, el delegado del Gobierno, José Manuel Franco, miembros del Ayuntamiento y los portavoces parlamentarios de la Asamblea. De entre todos los asistentes, sin embargo, no ha habido representación del partido político Vox, cuyos miembros se mantienen desde ayer en cuarentena voluntaria después de que su secretario general, Javier Ortega Smith, diera positivo en las pruebas del coronavirus.
Por su parte, el El Comisionado del Gobierno regional para la Atención a Víctimas del Terrorismo, Ignacio García de Vinuesa, ha recordado que "hace 16 años el pueblo de Madrid sufrió el más brutal atentado terrorista que nunca hasta entonces se había cometido. Un total de 192 fallecidos y miles de heridos entregaron su vida y su terrible sufrimiento convirtiéndose en víctimas de un injustificable ataque contra la sociedad. Hoy especialmente, pero siempre, debemos tener presente la deuda moral que tenemos contra ellos. Murieron y fueron brutalmente heridos en una guerra de un solo bando contra todos nosotros", ha añadido.
Recuerdos en las redes sociales
Partidos políticos, además de tener representación en el acto, han recordado a las 193 víctimas del 11 de marzo el día en el que se cumplen dieciséis años de los atentados terroristas.
El portavoz de Más Madrid en la Cámara regional, Pablo Gómez Perpinyà, ha puesto en valor "el sentido democrático" y la solidaridad de los equipos sanitarios y la ciudadanía el día que se produjo el atentado del 11 de Marzo 2004, "en un día tan señalado como este" en el que "están luchando" contra el coronavirus. Perpinyà ha recordado "a las 192 personas que perdieron la vida y a los más de 1.700 heridos", al tiempo que ha resaltado "que existe una línea democrática que une un hecho tan duro para el pueblo de Madrid como fue el 11 M y también un momento tan concreto y tan señalado como este en el que se lucha contra el coronavirus".
"11M. Siempre en nuestra memoria. SIEMPRE", ha sido el mensaje que el PSOE ha compartido en Twitter junto a una ilustración en la que puede verse el interior del monumento homenaje erigido frente a la estación de Atocha junto a una bandada de palomas blancas. Al recuerdo en redes sociales también se han sumado la portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Adriana Lastra, y la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. "11M", han escrito.
El Partido Popular ha trasladado su "cariño" a las víctimas y a sus familias y se ha reafirmado en su "compromiso de lucha contra el terrorismo". "Memoria, dignidad y justicia", han añadido en un apunte en la cuenta de Twitter de los 'populares'.
Desde Podemos han querido destacar la "solidaridad y la valentía de quienes no dudaron ni un instante y salieron a la calle a ayudar a las víctimas o a reclamar la verdad ante un Gobierno que mintió a todo el país". "No olvidamos", han aseverado en la misma red social. La ministra de Igualdad y dirigente de la formación morada ha enviado su cariño a las familias de las víctimas, a las personas que resultaron heridas, a los que ayudaron y a los que se "echaron a la calle contra las mentiras" tras "uno salvajes atentados".

Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos-IU en la Asamblea de Madrid, Tito Morano, ha resaltado la labor de los trabajadores públicos ese día en el "mayor atentado de la historia" y ha pedido a las administraciones a cuidar de los trabajadores públicos en estos momentos de crisis por el coronavirus. Asimismo, ha recordado a todas las víctimas y a todos los madrileños que se dejaron la vida y a los trabajadores de los servicios públicos que atendieron ese día a los madrileños.
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha recordado la mañana del 11 de marzo de 2004 como "uno de los días más negros" de la historia de España y ha mostrado su apoyo a las víctimas y a las familias. "El dolor de aquella masacre terrorista jamás se borrará, pero tampoco la enorme solidaridad y generosidad demostradas por el pueblo español. Somos un gran país", ha asegurado.
Asimismo, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha resaltado que el atentado recuerda que Madrid "ante situaciones difíciles se crece, se une y las acaba superando" y ha asegurado que por "más que pasan los años" las víctimas "no caen el olvido". Tal y como ha dicho, “han pasado 16 años" pero que "en la memoria de todos los madrileños están aquellos momentos en los que el pueblo de Madrid se une para ayudar a las víctimas y a heridos". "No hay madrileño que no recuerde lo que estaba haciendo a estas horas hace 16 años y creo que todos lo guardamos en nuestra memoria y es importante que hoy vengamos a recordar lo que superó Madrid, porque, en un momento en el que vivimos situaciones difíciles hay que recordar como Madrid se sobrepuso al 11M", ha sostenido.