|
(Foto: Museo Thyssen-Bornemisza) |
Joan Jonas: Los océanos como punto de reflexión en el Museo Thyssen
lunes 24 de febrero de 2020, 19:30h
La artista neoyorquina, Joan Jonas, se sumerge en el interior del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, donde cinco vídeos de gran formato nos sitúan frente a la belleza enferma de los océanos. Así, la exposición Joan Jonas: Moving Off the Land II, en su búsqueda por reflejar esta realidad, evocan en el espectador la sensación de estar flotando dentro de una pecera. En palabras de Stefanie Hessler, comisaria de la muestra, “sus obras se sumergen en lo más profundo de las aguas marinas, nadan con los peces que las pueblan e incorporan material literario y poético de escritores que se han aproximado a estas masas líquidas que cubren dos tercios del planeta”.
Joan Jonas, que desde los años 60 ha destacado por sus creaciones en áreas como la performance, el videoarte y el arte conceptual, siempre con un marcado carácter de experimentación, ya presentó este encargo de TBA21-Academy en el Ocean Space de Venecia durante marzo de 2019. Ahora en Madrid, la artista profundiza en el papel que el océano ha desempeñado en las culturas a lo largo de la historia. “Desde el principio, nos dimos cuenta de que sabemos muy poco de los océanos. Solo el 20 por ciento se encuentra cartografiado y lo cierto es que conocemos más de la cara oculta de la luna”, afirma Markus Reymann, director de TBA21-Academy que, tras dieciocho años desde su fundación, esperaba poder trabajar con “la especial sensibilidad de una artista como Joan Jonas”.
Para la investigación y el desarrollo de cada una de las piezas que componen la muestra, Jonas se ha inspirado en los textos de Emily Dickinson y Heman Melville sobre los océanos, así como también en las grabaciones del biólogo David Gruber, especialista en arrecifes coralinos y que trabaja, sobre todo, con seres luminiscentes. De esta manera, una voz en off recita durante el breve recorrido extractos de Moby Dick, de Melville, de El alma de un pulpo, de la naturalista Sy Montgomery y del ensayo Undersea, de la bióloga marina Rachel Carson.
Asimismo, la urgencia medioambiental que emana, por tanto, de su trabajo, viene hilada a través de dibujos de temática marina, nuevas videocreaciones y proyecciones turquesa que, sobre láminas reflectantes apoyadas en la pared, se extienden por todo el espacio, generando una atmósfera de conciencia. Sin embargo, Joan Jonas no pretende aleccionar. “El motivo por el que trabajo con niños tiene que ver con el medioambiente. Son ellos los que, el día de mañana, heredarán este planeta que está cambiando”, afirma, “No es una obra didáctica. Con ella solo busco mostrar la belleza de los océanos”. Además del conjunto de obras que nos podemos encontrar en el Museo Thyssen, la artista escenificará una performance, que tendrá lugar el próximo miércoles 26 de febrero en el auditorio del Museo Nacional del Prado.
“Los museos son, en cierta medida, como los acuarios”, observa Guillermo Solana, director artístico de la pinacoteca, “Es una analogía. A través de sus cristales nos asomamos a un océano en la historia del arte”. Por su parte, la baronesa Francesca Thyssen, comenta “El trabajo que hace la academia de TBA21 con respecto a los océanos es mucho más grande que este museo y que el arte en sí mismo. Estamos hablando del futuro de nuestro planeta”.
“Hay algo extraño en mis performances con peces”, finaliza la artista, “especial, pero extraño. Son virtuales y, sin embargo, los siento muy cercanos a mí”. Así, la exposición Joan Jonas: Moving Off the Land II podrá visitarse hasta el 18 de mayo de 2020 para seguir preguntándonos sobre estas cuestiones que nos envuelven diariamente y que durante estos meses vibrarán entre las paredes del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.