www.madridiario.es

Islandia: claves para preparar una escapada al destino de tu vida

Por MDO
lunes 02 de diciembre de 2019, 09:09h

Géiseres, campos de lava, soles de medianoche y cuevas de hielo. La geografía de Islandia es, hoy por hoy, uno de los puntos más sorprendentes para viajeros deseosos de descubrir nuevos paisajes y aventuras. A pocas horas de avión desde la Península, se trata de un destino accesible, también, en lo económico.

Islandia: claves para preparar una escapada al destino de tu vida
Ampliar
(Foto: Iurie Belegurschi)

Los viajes en coche por Islandia son una gran opción a tener en cuenta para disfrutar de la que, con estas claves, se convertirá sin duda en una de las escapadas de tu vida.

Desde hace años, Islandia ha logrado situarse en el mapa gracias los éxitos de relevantes iconos como la archiconocida cantante y compositora Björk o a los más recientes de la selección nacional de fútbol, cuyos modestos jugadores han dado la campanada en las últimas citas mundiales ante el asombro de todo el planeta. Sin embargo, este país tiene mucho más que ofrecer que música y deportes. Sus majestuosos e insólitos parajes han servido de telón de fondo a prestigiosas producciones internacionales como Juego de Tronos y, a día de hoy, el interés por esta isla escasamente poblada situada junto al Círculo Polar Ártico no deja de aumentar. De ser un destino caro e inaccesible hace décadas ha pasado a situarse en un lugar privilegiado en el circuito de grandes destinos a descubrir.

Cómo llegar hasta Islandia

Existen vuelos directos operados por compañías nacionales desde varias ciudades españolas, algo que acorta los tiempos de viaje a las cuatro horas. En algunas ocasiones, es necesario realizar una escala en hubs europeos como los de Ámsterdam o Londres. La compañía Icelandair, de bandera islandesa, ofrece asequibles conexiones con Barajas si se reserva con tiempo.

Cómo moverse por Islandia

Islandia es una isla de cien mil kilómetros cuadrados, algo así como la comunidad de Castilla y León o como todo Portugal. Se da la circunstancia de que su población (poco más de 350.000 habitantes) se concentra en la capital, Reikiavik, y dos localidades más. El resto es una constelación de pequeñas urbanizaciones, paisajes casi impolutos y mágicos y una red de caminos y carreteras para acceder a ellos. El país dispone de un buen servicio de autobuses y de rutas turísticas organizadas e, incluso, vuelos domésticos. Pero, sin duda, lo mejor es que te muevas a tu aire con un coche alquilado. La orografía del terreno (con una altitud media de 500 metros) y la dispersión de los puntos de interés han favorecido la irrupción del turismo de conducción. En el aeropuerto, las principales ciudades y sus estaciones existen distintas agencias que disponen de completas flotas para cubrir tus necesidades, desde pequeños automóviles hasta todoterrenos.

Ideas para recorrer el país al volante sin perderse

(Foto: Iurie Belegurschi)

Islandia es un país de fuertes contrastes. Desde la vida cosmopolita de Reikiavik a los fiordos del oeste (prácticamente despoblados), los pueblos pesqueros del este o las insólitas tierras altas del interior, existe un gran abanico de opciones. Por ello, es más que necesario planificar el viaje antes de partir y tener en cuenta las distancias para calcular los días necesarios para recorrer el país, por ejemplo, al volante. Aunque es difícil hacer una selección, te ofrecemos algunas sugerencias de etapas que te sorprenderán. Solo para que vayas abriendo boca…

- Las auroras boreales son uno de los espectáculos más perseguidos por los viajeros que se acercan al Polo Norte. Es imposible precisar cuándo van a tener lugar, pero, si logras presenciarlas, te aseguramos que no habrás visto nada igual, con esa sinfonía de franjas luminosas que parten el cielo en tonos verdes, azules, rosas… El momento perfecto para ‘cazar’ este fenómeno natural son las madrugadas despejadas del invierno. El Servicio Meteorológico Islandés ofrece un pronóstico diario.

- Uno de los atractivos más insólitos son sus cuevas de hielo naturales. El glaciar Vatnajökull (al sureste de la isla) es el más grande de Europa y en él cada invierno se forman auténticas grutas azuladas, distintas e irrepetibles año tras año.

- El frío no tiene por qué ser un impedimento para acercarse a Islandia. Existen multitud de baños termales con aguas ricas en minerales que pueden llegar a los 40 grados. Uno de los más famosos es la Laguna Azul, que algunos touroperadores combinan con paseos a caballo o viajes en barco. Pero no es la única piscina natural: cerca de Flúðir está la Laguna Secreta; al norte, los baños naturales de Mývatn; y, en las proximidades del lago de Laugarvatn, hallarás los baños geotérmicos de Fontana.

- El Círculo Dorado –se denomina así a la comunión del Parque Nacional Þingvellir, el área geotérmica Geysir y la Cascada Dorada, Gullfoss- es todo un clásico. En él encontrarás el géiser Strokkur, en permanente erupción cada pocos minutos.

- En todos los puntos cardinales de Islandia existen lugares de sobrecogedora belleza. La Costa Sur posee las famosas cascadas de Seljalandsfoss y Skógafoss, la playa de arena negra de Reynisfjara, campos de lava o la laguna glaciar de Jökulsárlón y su Playa Diamante. Todos, nombres más que sugerentes para que los incluyas en tu itinerario.

- Con un paisaje virgen, Islandia es uno de los puntos de referencia para los amantes de los deportes de aventura. Desde el senderismo a las excursiones en bicicleta, desde el esquí nórdico en sus estaciones al rafting por aguas glaciales, desde la espeleología al super jeeping. Las guías y los puntos de información turística te darán todos los detalles para que no dejes de disfrutar de esta otra manera de conocer el país.

Lo mínimo que debes saber: idioma, moneda, hora…

El islandés es un idioma de reminiscencias vikingas y muy complejo para aprender. Sin embargo, el inglés está ampliamente extendido por todo el país. Islandia mantiene la hora del Meridiano de Greenwich (GMT) todo el año, lo que se traduce en dos horas menos en verano y una menos en invierno respecto a la hora central europea (CET) que sigue España. La corona islandesa es la moneda nacional, pero existen oficinas de cambio al euro. Otra cosa a tener en cuenta son las horas de claridad: en invierno, hay unas cinco al día, mientras que en verano no deja de haber sol toda la jornada. Y algo también importante: el teléfono de emergencias es el mismo que en prácticamente todo el continente europeo, el 112.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios