www.madridiario.es

CONGRESO DE MÚSICOS PROFESIONALES

Cuando la música reclama su lugar
Ampliar
(Foto: AMPE)

Cuando la música reclama su lugar

Un encuentro para dar voz a los músicos

viernes 22 de noviembre de 2019, 08:00h

"Sin música, la vida sería un error". Así lo afirmaba el filósofo Friedrich Nietzsche en una de sus frases más reconocibles. Presente desde hace siglos y viviendo una evolución constante, la música es una pieza importante en el día a día de una sociedad. Ya sea para complementar el mensaje que pretende transmitir la escena de una película, para amenizar los diarios trayectos al lugar de trabajo o para el simple disfrute del oyente, se trata de un elemento fuertemente arraigado e imprescindible en la vida cotidiana.

Multitud de géneros y artistas componen este gran mundo dentro de la cultura. Sin embargo, en España está presente la denuncia de numerosos músicos ante unas condiciones de trabajo que distan mucho de ser las ideales. Con el objetivo de alzar la voz en esta protesta y defender una mejor situación, este 22 y 23 de noviembre se celebrará el Congreso de la Asociación de Músicos Profesionales de España.

Situado en la sede de Madrid de la A.I.E. (Sociedad de Artistas, intérpretes y Ejecutantes), se trata del tercer congreso internacional que celebra este organismo, que este año cumple 20 años. Su presidente y fundador, José Luis Nieto, afirma que uno de los puntos urgentes en la música es “regularizar la situación en el apartado laboral”, así como “buscar circuitos y potenciar la música en vivo en todos sus géneros, no en el que esté más de moda”.

El Estatuto del Artista, un factor esencial

Por ello, uno de los puntos fuertes del evento será la presentación del Estatuto del Artista, documento que fue aprobado en el Congreso de los Diputados y que es necesario desarrollar y concretar en su contenido. Su presentación en estas jornadas tendrá la función la de servir como “un recordatorio y una petición para que los grupos políticos nos ayuden a desarrollarlo” y dar así un paso adelante en la regularización laboral de los artistas, afirma Nieto.



“La situación de la música la valoraría de crítica”, puntualiza el fundador de la AMPE. Por ello, considera necesaria la creación de este tipo de documentos para “unificar criterios y regularizar las condiciones de los artistas”.

Así, según añade, se podrán “equilibrar las condiciones de todos los géneros más allá de las tendencias musicales”. Y es que, tal y como considera, aquellos géneros que no representan la esfera comercial del momento, viven unos momentos muy precarios en la actualidad. En este aspecto, señala a las orquestas sinfónicas como “una biblioteca viviente” que “no puede estar en peligro una ni mucho menos” dado su valor cultural.

Sin embargo, este es solo uno de los puntos de un congreso que se dividirá en dos jornadas y contará con puntos claves a tratar como el papel de la música en la educación, las consecuencias de la llegada de las nuevas tecnologías o la presencia de la mujer como artista.

La necesidad de actualizar la educación

En lo referido a la educación, el presidente de la AMPE considera que es necesario seguir avanzando para que esa educación se desarrolle de manera paralela a la música del momento. “La música tiene, a veces, ciertas carencias en el aspecto educativo. Por ejemplo, en la música moderna (comercial) no existe una homologación de esos estudios musicales”, ejemplifica.

En este sentido, José Luis Nieto recuerda que, en sus estudios musicales, tuvo que viajar fuera del país para completar su formación. Por ello, lamenta que “no hayamos conseguido en 25 años llegar a un acuerdo con la administración” y que una parte de la música que representa un gran porcentaje en la industria actual permanezca sin ser contemplada en el campo educativo. “Nosotros pedimos adaptar la educación y los conocimientos a los avances y las tecnologías”, asevera.

Las nuevas tecnologías, un arma de doble filo

De la misma forma, Internet se presenta como otro de los grandes temas de discusión en el evento organizado por la Asociación de Músicos Profesionales de España. La llegada de las plataformas de música en streaming y el uso masivo de internet ha supuesto un gran escaparate para numerosos artistas emergentes, pero también ha limitado el control de estos artistas sobre su propio contenido.

Esta es la denuncia principal que se plantea desde el organismo. Y es que, según Nieto, “la tecnología es un punto de apoyo, pero también nos está jugando una mala pasada”. Esto, en referencia al beneficio que realmente perciben los artistas en las nuevas tendencias de negocio musical digital.

“(Internet) puede ayudar a las multinacionales, pero a nosotros (los artistas) no nos está ayudando en nada”

Para un músico profesional, la publicación de sus nuevos trabajos en grandes plataformas puede suponer una puerta de entrada a la industria. No obstante, el fundador de la AMPE advierte que no siempre salen beneficiados los propios artistas: “Esto puede ayudar a las multinacionales, pero a nosotros (los artistas) no nos está ayudando en nada”.

Finalmente, el evento se cerrará tras una exposición sobre la igualdad y la presencia de la mujer en la música profesional en los últimos años, para lo que estarán presentes numerosas artistas femeninas que se han logrado hacer un nombre gracias a su trabajo. Este es uno de los elementos que se pretende potenciar, tal y como concreta Nieto, ya que “la mujer ya va diciendo ‘aquí estoy’ y ya era hora de que así fuera”. Y es que, según puntualiza, “no hay nada que diferencie a un hombre de una mujer. Y en música, menos”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios