TAL DÍA COMO HOY
|
En el accidente fallecieron seis personas, entre ellas, un niño de 10 años (Foto: TVE) |
Se cumplen 26 años de la tragedia del cine Bilbao
domingo 27 de enero de 2019, 09:00h
En la tarde del 27 de enero de 1993, la marquesina de los cines Bilbao de la calle Fuencarral se desplomó por una obra ilegal, dejando a seis fallecidos y varios heridos por los escombros.
Tal día como hoy, en 1993, la tragedia fue la protagonista en el cine Bilbao, que se situaba en la calle Fuencarral. Aquella tarde, una marquesina de la cartelera se precipitó sobre la cola de espectadores, dejando seis fallecidos y varios heridos.
Aquel día, tres operarios se encontraban sobre la marquesina del edificio, desmontando un andamio que sostenía un cartel de la película Sister Act. Mientras tanto, aquellos que deseaban disfrutar de una tarde de cine, esperaban haciendo cola en la puerta del establecimiento. Los operarios apilaron los hierros del andamio sobre un voladizo de la marquesina y ésta, en algún momento, cedió por el peso, cayendo junto a los operarios, el andamio y dos cartelones.
El andamiaje tenía un peso de 3.000 kilos y la marquesina, 1.200 kilos. Todo ello atrapó a una decena de visitantes, además de algunos viandantes. Esa noche, por ser el día del espectador, se encontraban allí más asistentes de lo habitual gracias al precio rebajado de las entradas. El accidente se cobró la vida de seis personas, con un niño de 10 años entre ellas, además de dejar a cuatro heridos graves y siete de menor gravedad.
Por lo que se pudo saber, el cambio de cartel que se estaba realizando debía ser notificado antes al Ayuntamiento, algo que no se hizo. Además, el hecho de que el andamio que sostenía el cartel se encontrara apoyado en la marquesina, era ilegal. Todo esto se une a la mala situación de la marquesina que se desplomó, cuyo estado fue calificado de "ruinoso".
Estos hechos hicieron que se celebrara un juicio en noviembre de 1995. Un mes después, se condenó a un año de cárcel a dos de los seis acusados, entre los que se encontraba el dueño del cine, Florentino Reizábal, así como otra condena de seis meses de prisión al representante de la subcontrata que realizó la obra, JF Montajes. Sin embargo, el hecho de no tener antecedentes favoreció que ninguno de ellos entrara en prisión y el dueño del cine indemnizó a los afectados el mismo día en el que terminó el juicio.