Ciudadanos está en contra de las medidas que no están pensadas, planificadas y acordadas con los madrileños. Cs está a favor de aquellas medidas que mejoren la calidad de vida de los vecinos y Madrid Central solo creará más problemas.
El propio equipo de Manuela Carmena ha admitido tanto en Comisión como en Pleno del Ayuntamiento que la puesta en marcha de Madrid Central no curará todos los problemas de movilidad y de calidad del aire de la capital. ¿Entonces por qué el Carmenismo está tan interesado en esta medida? Porque no tiene ninguna medida de calado que vender a los madrileños.
La entrada en funcionamiento de Madrid Central creará un 'efecto barrera' que perjudicará especialmente a barrios limítrofes de Chamberí como Gaztambide, Arapiles, Trafalgar y Almagro. En estas zonas ya existen problemas graves de estacionamiento que conocen bien los residentes y comerciantes del distrito.
Los estudios del Ayuntamiento de Madrid reconocen que en el 'eje de bulevares', conformado por las calles de Alberto Aguilera, Sagasta, Carranza y Génova, se incrementará el tráfico de paso. Por tanto, aumentarán los niveles de ruido y contaminación en la zona. En particular, la calle Sagasta incrementará hasta en un 13% su tráfico según datos municipales.
La creación de Madrid Central genera diferencias arbitrarias entre los madrileños según el distrito en el que residan. Así, un vecino que reside dentro de Madrid Central, por ejemplo en el barrio de Justicia, puede circular libremente por todos los barrios del distrito Centro incluyendo zonas alejadas de su residencia como Huertas, Lavapiés o Cavas. Por el contrario, los vecinos y comerciantes de Chamberí tendrán vetado el acceso a ejes como calle San Bernardo, calle Fuencarral, calle de Mejía Lequerica o calle Santa Cruz de Marcenado.
Nos preocupa que Carmena apueste todo mandato a la acción de Madrid Central ya que solo implica a un solo distrito y olvida a los otros 20. Es decir, es imposible curar todos los problemas de movilidad, calidad del aire y ruido con solo restricciones en un distrito por el que solo circula el 1,2% del tráfico. Recordemos que en el distrito Centro se encuentran diferentes oficinas del Ayuntamiento de Madrid, varias Consejerías de la Comunidad de Madrid e incluso el Congreso de los Diputados, por no hablar de numerosos hoteles y empresas. Esto significa que los madrileños que se acercan al centro en su coche solo lo hacen por imperiosa necesidad.
Ciudadanos cree en la prioridad del residente pero con una gestión muy diferente a la de Ahora Madrid. Por ello, queremos peatonalizaciones progresivas en calles secundarias, vías para la libre circulación como Gran Vía, reoardenación de la carga y descarga, reserva de estacionamiento vía teléfono móvil y, lo más importante, acuerdo con los afectados por las restricciones. Una medida aceptada por los ciudadanos es una medida con permanencia en el tiempo que tendría el éxito asegurado.
Sergio Brabezo es concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid