www.madridiario.es
Recreación de la "Caja de Intercambios" del nuevo museo de El Capricho.
Ampliar
Recreación de la "Caja de Intercambios" del nuevo museo de El Capricho. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

De la vida de Palacio y el empoderamiento femenino: así será el museo de El Capricho

lunes 19 de noviembre de 2018, 13:21h
La cultura madrileña está de enhorabuena: el parque de El Capricho será la sede de un nuevo museo en la capital. Con nombre Museo de El Capricho o Museo de la Duquesa de Osuna y las mujeres del siglo XVIII, el palacio que allí se encuentra y alberga las quintas de recreo de la aristocracia será la pieza central. Se podrá encontrar en él los elementos de uso cotidiano de la Duquesa y el Duque de Osuna, la Junta de Damas de honor -primera organización de mujeres del país- y hasta obras de Goya en tres dimensiones.

El Ayuntamiento de Madrid quiere hacer visible el patrimonio cultural que se encuentra en el parque de El Capricho, situado en el barrio Alameda de Osuna perteneciente al distrito de Barajas. Considerado como uno de los espacios verdes más bellos de la región, guarda en su interior un importante valor artístico-cultural que debe ser conocido y visitado.

La alcaldesa, Manuela Carmena, ha aprovechado su comparecencia a petición propia en la Comisión Permanente de Cultura y Deportes celebrada este lunes para hacer una exposición sobre la puesta en marcha de este proyecto. El nuevo museo nacerá a partir de dos elementos patrimoniales clave: el jardín exterior y el palacio de Alameda de Osuna.

El Gobierno municipal quiere que uno no se entienda sin el otro. "El jardín, si no tiene museo, pierde capacidad de interpretación. No belleza, porque la belleza es incuestionable", ha afirmado la edil de Ahora Madrid. Además, Carmena ha querido hacer especial hincapié en que la musealización del palacio se apoyará en la figura histórica María Josefa Alfonso Pimentel, Duquesa de Osuna, quien dio vida al conjunto de tan trascendencia histórica, artística y medioambiental que representa el parque.

Desde la primera organización de mujeres hasta cuadros de Goya en 3D

El Palacio, pieza principal del nuevo museo que alberga la mayor parte del patrimonio, conserva algunos elementos originales que se restaurarán, como el suelo cerámico del comedor que representa una escena de la batalla de Issos, capiteles y florones de madera o pinturas murales en techos y paramentos. Se creará también un espacio de acogida a los visitantes llamado "Caja de Intercambios" que servirá para ganar permeabilidad entre los espacios; el resto de estancias se mantendrán en su estado.

El jardín, máximo representante de la intención de la Duquesa por reflejar el interés de los ilustrados de la época por el conocimiento y dominio de la naturaleza, será explicado parte por parte en el museo con el fin de que los asistentes sepan con mayor detalle qué contemplan en los exteriores del edificio. Los elementos de uso personal de María Josefa como su vestidor, tocador o mesilla, también estarán expuestos.

La formación intelectual que recibían los duques se podrá visitar en una biblioteca. Esta guardará los libros cedidos por la duquesa al archivo de la Biblioteca Nacional en formato físico y digital. También se podrá leer la comunicación epistolar con el pintor español Francisco de Goya, y las obras de este relacionadas con la historia de los aristócratas de Osuna se encontrarán en tres dimensiones debido a que las originales se encuentra en el Museo Nacional del Prado.

Por último, los visitantes podrán encontrar la Junta de Damas de Honor creada por Carlos III. Esta es considerada como la primera organización de mujeres del país y estuvo presidida por la duquesa, a la que se le atribuye una importante labor en la educación de los niños y las mujeres de la época.

Una sala dedicada a la música presidida por un piano de principios del siglo XIX y otra homóloga a la ciencia con artilugios ópticos y mecánicos que se usaban antaño completarán el recorrido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios