Los vecinos del barrio Ensanche de Vallecas están de enhorabuena. La delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha anunciado este jueves en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno dos importantes actuaciones en el distrito: la construcción de un nuevo Centro Deportivo Municipal y la remodelación del parque de la Gavia.
El Ayuntamiento de Madrid hará una inversión plurianual de 12,8 millones de euros en la construcción del nuevo polideportivo, que se situará en la calle José Gutiérrez Maroto, 34. Las obras, con inicio el 1 de junio de 2019, termirán, previsiblemente, en diciembre de 2020.
Para la realización de este espacio se ha contratado solo a una empresa adjudicataria, porque según fuentes del Ayuntamiento es necesario "desarrollar los trabajos en los plazos establecidos, evitando demoras o el incremento de costes imprevistos". Esta medida evitaría que alguna de las varias empresas contratadas se lavaran las manos frente a posibles desperfectos, causados por fallos en la ejecución, que se pudieran observar en el edificio finalizado, ya que existiría un único interlocutor.
Parque de la Gavia, parque singular
Por otro lado, el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad quiere que se declare al parque de la Gavia como parque singular, es decir, como parque histórico. Se incluiría en la denominación la cercana zona verde de La Atayuela, sumando así un total de 48,6 hectáreas.
Según Sabanés, el parque está "totalmente abandonado". En enero de este año se realizó una primera fase de rehabilitación que consistió en la plantación de 441 árboles, 1.000 arbustos, la instalación de riego con conexión a la red de agua regenerada y un vallado del perímetro, con el fin de evitar actos vandálicos. Las siguientes fases del proyecto se abrieron a la participación ciudadana, y tras el análisis de las peticiones, se pasó a diseñar el proyecto. Ahora, el próximo lunes se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el concurso para la contratación de las obras, que tendrán un coste de 25,8 millones de euros.
La reforma consistirá en la división de la Gavia por una ría permanente que aprovechará el cauce del arroyo, estará compuesta por láminas de agua y géiseres y finalizará en un lago. Esta distinguirá dos zonas: la forestal y la urbana.
La primera de ellas se compondrá de la Plaza del Agua (pavimentada, que servirá de punto de reunión), el Bosque de los Sentidos (recreará a un monte y se compondrá de diferentes partes que fomenten la inclusión de los niños mediante el juego y la música) y el Árbol del Agua (espacio acuátivo naturalizado donde se podrá hacer picnic con vistas al lago).
La segunda, estará repartida en cuatro colinas, tres áreas -entre las que habrá un rocódromo y una zona canina- y un llamado Mirador Estelar. Toda ella estará rodeada por un carril bici unido con el de avenida del Mayorazgo.
Además, se plantarán 2.631 nuevos árboles, seis hectáreas de arbustos y 7.500 metros cuadrados de césped, con el fin de fomentar valores medioambientales.