El Ayuntamiento de Madrid ha creado la figura de la comisionada del Ocio, pionera en España, para mediar y reducir conflictos entre los residentes y eso tan "característico" en la ciudad, el "encontrarse en la calle", en palabras del delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público Social, Nacho Murgui.
La socióloga Concepción García Herrera es la encargada de este Comisionado, desde donde impulsar las medidas consensuadas en el ámbito.
El Plan para el Ocio presentado este martes incluye en breve, para que esté en septiembre, un mapeo del ocio en los distritos, y en este momento se está discutiendo la posible reducción de horarios de las terrazas en días laborales.
Entre las herramientas para profundizar en el conocimiento del impacto del ocio urbano se incluye una investigación sobre las relaciones entre turismo y ocio, especialmente en el centro; un estudio sobre consumo de drogas; una base de datos sobre distintos aspectos del ocio nocturno o el traslado de medidas que se están llevando a cabo en algunos distritos, como gomas en las patas de sillas y mesas de las terrazas para reducir el ruido, la delimitación del espacio de las terrazas como en el suelo de Chamberí o el reordenamiento de las terrazas las calles Sáinz de Baranda e Ibiza, en Retiro.
La comisionada impulsará actuaciones conjuntas, planes o protocolos entre instancias municipales y entre actores de la Mesa del Ocio orientadas a dimensiones o sectores específicos de conflicto entorno al ocio nocturno.
Aquí se enmarcan las acciones encaminadas a reordenar zonas con terrazas de veladores, como las medidas impulsadas desde los Foros Locales de Chamberí y Retiro, o se articularán protocolos de intervención conjunta entre Policía Municipal, Agencia de Actividades, y otros agentes de la Mesa del Ocio en materia de locales ilegales o que generen muchas molestias.
Gracias a esta colaboración, la Policía Municipal ha delimitado con pintura el espacio de cada terraza e incrementado sus intervenciones por la invasión de aceras de algunas terrazas que generaban importantes problemas de movilidad y exceso de ruido.
El plan, elaborado en la Mesa del Ocio, presidida por Murgui, busca un modelo de ocio sostenible y respetuoso con el derecho al descanso de los vecinos y a un uso de la ciudad compatible con el resto de actividades, como han explicado desde la plaza de Olavide acompañados por el presidente de la Federación Regional de Vecinos de Madrid, Enrique Villalobos, y el presidente de la Plataforma por el Ocio, la Cultura, el Turismo y la Hostelería de Madrid, Javier Olmedo. "Más conocimiento, sensibilización, coordinación, mediación y visión positiva" del ocio de la ciudad son las columnas sobre las que se asienta.