La música y la estimulación de los sentidos siempre han ido de la mano. Nuestra vida está llena de música, y el origen de estas melodías y los instrumentos modernos se remonta a miles de años atrás.
Músicas en la antigüedad reúne un conjunto de 373 obras excepcionales creadas a lo largo de tres mil años de historia (2900 a.C. al 385 d.C.) procedentes en su mayoría del prestigioso Musée du Louvre, pero también de tres de las instituciones artísticas internacionales más importates: el Metropolitan Museum de Nueva York, los Musei Capitolini de Roma y el Museo Nacional de Atenas.
Estas muestras, algunas nunca antes exhibidas, tratan sobre los puntos de inflexión en la historia del arte que marcaron los majestuosos relieves romanos, los papiros egipcios o los vasos griegos. Les acompañan paisajes sonoros compuestos por instrumentos clásicos que ayudan al espectador a mimetizarse con el ambiente de la época.
La exposición también es fruto de la labor conjunta de expertos procedentes de instituciones y universidades francesas en las obras de los fondos del Museé du Louvre. Han querido mostrar cómo las grandes culturas del pasado han sido las herramientas de las civilizaciones para abordar las más complejas cuestiones universales; Oriente, Egipto, Grecia y Roma están más presentes que nunca en Madrid.

Está abierta al público desde el 9 de junio y se podrá visitar hasta el 16 de septiembre. Su horaria de apertura es de lunes a domingo de 10 a 20h; la entrada es gratuita para clientes de "la Caixa" y menores de 16 años, y de 4 euros a los no clientes o mayores de esta edad.