La Comunidad de Madrid tiene, en la actualidad, más de 500 viviendas sociales vacías repartidas por varios municipios mientras que más de 3.400 familias vulnerables que cumplen los requisitos establecidos todavía no han recibido la suya.
La Agencia de la Vivienda Social, el organismo público de vivienda de la Comunidad de Madrid que sustituyó al antiguo Ivima, tiene actualmente un total de 533 viviendas vacías en la región, cuando hay 3.412 familias solicitantes y en lista de espera.
Según ha adelantado la Cadena Ser y El Mundo, este es el último dato oficial que tiene el Gobierno regional. De esas 533 viviendas, hay 179 pisos de la Agencia de Vivienda Social que están siendo reparados para que puedan ser habitadas.
De hecho, hay otras 168 viviendas que están reservadas para emergencia social, para situaciones de desahucios o de excepción como en el caso como incendios o derrumbes.
También, hay 117 pisos de peones camineros, que son viviendas que se encuentran en mitad de la carretera destinadas a los trabajadores de obras, con las que el Gobierno regional "aún no tiene decidido qué hacer". Además, la Agencia de Vivienda Social tiene otros 69 pisos que se encuentran en trámites para ser reparados.
Desde la Consejería, además, han señalado que tienen suelo en los desarrollos del Sureste para construir viviendas públicas, algo que "no se puede hacer por el momento porque el Ayuntamiento no desbloquea estos desarrollos".
Asimismo, han asegurado que 20.000 familias se beneficiarán del Plan de Vivienda y que habrá un fondo de un millón de euros "para personas de especial necesidad en proceso de desahucio", cuando se firme convenio.
"Insensibilidad" del Gobierno regional
No obstante, el diputado socialista en la Asamblea de Madrid Daniel Viondi, ha señalado otros datos que asegura se desprenden de la documentación que ha aportado el Gobierno regional al parlamentario.
De las 497 viviendas vacías en régimen de propiedad sin uso, son 245 las que se encuentran en la capital y 252 en el resto de municipios y hay un total 95 casas en inmuebles con derecho en superficie.
Entre las viviendas en propiedad, el mayor número de este tipo de viviendas se registra en Alcalá de Henares, 73; en Móstoles, 33; en Arroyomolinos y Collado Villalba 20 y en El Molar 110. Por distritos en Madrid capital, Hortaleza es el que mayor número de viviendas vacienas en propiedad sin uso tiene con un total de 67; le sigue la zona Centro con 49 y Puente de Vallecas, con 35.
De las viviendas en inmuebles con derecho a superficie, 44 pertenecen a Madrid y 51 al resto de municipios, con Valdemoro a la cabeza con un total de 10 y Alcalá de Henares con 9.
Para Viondi, "habiendo más de 3.000 familias en riesgo de exclusión" es "una gravedad absoluta, que se mantengan cerca de 600 viviendas desocupadas". "Esto viene de la incapacidad del Gobierno en los últimos años y este asunto lo vamos a llevar a la comisión y próximamente al Pleno", ha aseverado.
En este punto, el diputado socialista ha criticado que el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, en su discurso de investidura dijera que "habían entregado 2.400 viviendas, pero en la comisión la propia gerente del Ivima -Isabel Pinilla- solo reconociese que se habían iniciado la construcción de 200 viviendas en estos tres años. Las cifras que están aportando son de años anteriores", ha sostenido.
"Teniendo 600 viviendas desocupadas y 3.400 familias en riesgo de exclusión viene a demostrar su insensibilidad con el problema de la política de vivienda social y una manifiesta incapacidad de gestionar lo público", ha lamentado Viondi.