Podemos en Movimiento, la plataforma que agrupa a la familia anticapitalista, ha decidido en una asamblea celebrada este miércoles no presentar candidatura a las primarias de mayo para elegir a su cabeza de cartel para la Comunidad de Madrid. En un comunicado, justifican su postura por su desacuerdo con el proceso interno "sin garantías democráticas", desvelan que han recibido "ofertas de acuerdos por puestos y personas individuales" y se abren a "caminar hacia otro modelo de construcción de la unidad popular".
Si la bronca interna que por momentos lejos de ensordecer parece que aumenta de voltaje lo permite, las primarias de Podemos serán poco más que un paseo militar para Íñigo Errejón.
Podemos en Movimiento, la plataforma que agrupa a la pujante familia anticapitalista en la región, no presentará candidatura alternativa en las primarias que la formación celebrará en mayo para elegir a su aspirante a presidente de la Comunidad de Madrid.
Fuentes de esta corriente han confirmado a Madridiario al término de la asamblea celebrada esta tarde que se abstendrán de prestar batalla ante Errejón, el candidato bendecido -con todos los peros posibles y aún sin oficializar- por el 'pablismo' que controla los aparatos regional y nacional.
De este modo, se apaga la posibilidad de que la actual portavoz en la Asamblea, Lorena Ruiz-Huerta, encabece un 'plan b' ante los inscritos morados, algo con lo que ella misma había manifestado sentirse cómoda.
En un comunicado adelantado por Cuarto Poder, los anticapitalistas justifican su decisión al mantener que las primarias "han sido diseñadas de forma totalmente contraria al espíritu de Podemos y constituyen un reparto de sillas y cargos sin posibilidad de debate político". Así, argumentan que "lo mejor" es "impugnar" de este modo el proceso que, a su parecer, no ofrece "garantías democráticas".
A vueltas con las confluencias
Para esta familia, las primarias ignoran una tarea "que debería ser la principal: construir una candidatura amplia, plural, con más actores involucrados y con un programa participado" que les permita ganar la Comunidad de Madrid, "como se hizo en el 2015 con Ahora Madrid".
De este modo, Podemos en Movimiento golpea en uno de los principales recelos que la candidatura errejonista despiera: su capacidad, o voluntad, de entendimiento con partidos como IU o Equo. Recientemente, el secretario general del Partido Comunista de Madrid ya advirtió en este medio que el diputado deberá revalidarse en unas segundas primarias si pretende contar con su apoyo.
En esta línea, los anticapitalistas abogan ahora por "caminar hacia otro modelo de construcción de la unidad popular" en lo que aventura un dramático distanciamiento del aparato. "Hemos recibido ofertas de acuerdos por puestos y personas individuales, pero no creemos en esa lógica de poder", abundan en su nota.
Podemos en Movimiento, en las manos de la diputada autonómica Isabel Serra, ya intentó hacerse con el control de la formación en la capital durante las primarias que, finalmente, perdieron frente al ex-Jemad Julio Rodríguez, otro eslabón insorteable de la cadena de poder del secretario general, Pablo Iglesias.