Los grupos políticos en el Ayuntamiento de Madrid llevan al Pleno de este miércoles hasta tres proposiciones diferentes sobre el referéndum en Cataluña.
El Pleno que el Ayuntamiento de Madrid celebrará este miércoles debatirá en un solo punto las proposiciones de Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos sobre el 1-O que, no obstante, serán votadas por separado. El portavoz del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha avanzado que dará su apoyo tanto a la propuesta socialista como a la naranja.
Horas antes de que comience el Pleno, las negociaciones continúan. Al respecto, el pasado lunes la portavoz de Cs, Begoña Villacís, aseguró que todos los grupos estaban "esforzándose" por una declaración conjunta, que, de momento, no se ha alcanzado.
En esta línea, Ciudadanos pedirá a la alcaldesa que remita una carta a la Federación Española de Municipios y Provincias para solicitar una sesión extraordinaria en la que valorar, "si las circunstancias lo requieren, la adopción de medidas legales en defensa y apoyo de los representantes municipales que se niegan a colaborar en la celebración de un acto ilegal". Una propuesta que contará con el apoyo del PSOE y del PP, según la propia Villacís.
Desde las filas socialistas, su portavoz en el Consistorio, Purificación Causapié, defenderá una declaración institucional para favorecer el "diálogo" y resolver la situación política actual en Cataluña "pero en el marco de la ley y la Constitución Española". Una idea por la que "peleará" hasta el último momento, por lo que este miércoles, a su llegada a Cibeles, ha instado a todos los grupos a "sentarse" y "hablar".
Ciudadanos apoyará la declaración socialista, al igual que el PP, según ha anunciado este martes Martínez-Almeida. "Es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. Debemos dar esa imagen de unidad, y espero que Ahora Madrid haga un esfuerzo por acercarse a esa ley", ha afirmado.
Siguen las negociaciones para una declaración única y "un mensaje de unidad"
Del otro lado, tanto Villacís como Almeida han mostrado su rechazo a la propuesta de Ahora Madrid, que llamará a todas las instituciones implicadas a "la reflexión, el diálogo, el entendimiento y el esfuerzo para que se produzca el consenso necesario para trabajar en posibles soluciones que permitan contrastar legalmente el parecer de la ciudadanía y alcanzar una solución al problema territorial planteado que respete los principios democráticos y constitucionales".
En opinión de Almeida, la propuesta de Ahora Madrid da su apoyo "a unos y otros alcaldes", por lo que ha sido tajante con un "no" que no admite marcha atrás: "No, no apoyamos a esos alcaldes que pisotean la Constitución y la ley, y no se les puede poner en el mismo plano", ha zanjado el portavoz del Partido Popular.
Este mismo miércoles, antes de comenzar el Pleno en el Palacio de Cibeles, Causapié y Villacís han insistido en apurar las negociaciones entre los grupos municipales hasta el final con el objeto de alcanzar una declaración única que lance un mensaje inequívoco: "El PSOE está dispuesto a ceder; creo que tenemos la obligación de lanzar un mensaje de unidad", ha expuesto la socialista.
En esa línea también se ha manifestado la portavoz naranja, aunque la dirigente de Cs, que ha vuelto a denunciar la "equidistancia", ya ha dejado claro que hay líneas que no van a traspasar: "Hay puntos en los que no vamos a estar de acuerdo con Ahora Madrid porque no estamos dispuestos a poner en el mismo nivel a los señalados con los que están señalando".