www.madridiario.es
Palacio de Baena.
Ampliar
Palacio de Baena. (Foto: Diego Sanchez Otero)

Terminan los trabajos de rehabilitación en el Palacio de Baena

Por MDO
jueves 03 de agosto de 2017, 16:23h
El Palacio de Baena en Sevilla La Nueva, que funciona como punto municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género, ya está completamente rehabilitado.

Los trabajos de conservación del Palacio de Baena, situado en Sevilla La Nueva han concluido y el consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno, Ángel Garrido, junto con la directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, lo han visitado esta mañana a modo de reinauguración.

Este edificio, bien patrimonial destacado del municipio, pertenece a la Comunidad de Madrid. De estilo herreriano, data del siglo XVII y es conocido como la 'Casa Grande'. En su reforma, la Dirección General de Patrimonio Cultural ha invertido más de 60.000 euros.

Uno de los proyectos es la restauración de las cubiertas del Palacio, obra que se llevó a cabo durante el segundo semestre de 2016. Se desmontaron las tejas para la posterior limpieza de la cubierta y se cambiaron por otras similares, además de restaurar la carpintería de madera de las ventanas de las buhardillas.

Este palacio atiende a diferentes municipios -Villamanta, Villamantilla y Villanueva de Perales-, además de la propia Sevilla la Nueva. Es uno de los 52 puntos municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género y que dan cobertura a los 179 municipios de la región.

“La Casa Grande es un claro ejemplo de utilización útil de un edificio histórico, pues en él se prestan distintos servicios socio-culturales, ya que acoge la biblioteca municipal, el centro de ocio para mayores o el punto municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género”, ha declarado Garrido.

Concretamente, en este punto municipal se han derivado entre 2016 y lo que llevamos de 2017 un total de 26 resoluciones judiciales relacionadas con violencia de género, 12 de ellas correspondientes a Sevilla la Nueva. “Esta red regional de puntos municipales es un recurso esencial y de especial importancia porque permite acceder al resto de recursos que la Comunidad de Madrid pone a disposición de las mujeres víctimas de la violencia de género, como son centros residenciales y no residenciales”, ha señalado el consejero de Justicia, quien, además, preside el Observatorio Regional contra la Violencia de Género.

En 2016 se realizaron aquí un total de 673 actuaciones profesionales de carácter social, psicológico y jurídico y fueron atendidas 73 mujeres de las 10.984 que acudieron a esta red de puntos regionales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios