www.madridiario.es
Avión en vuelo bajo para aterrizar en Barajas, pasando por San Fernando de Henares
Ampliar
Avión en vuelo bajo para aterrizar en Barajas, pasando por San Fernando de Henares (Foto: Juan Luis Jaén)

Aviones, los 'vecinos' más ruidosos de San Fernando de Henares

Por Alba Cabañero Aina
lunes 07 de agosto de 2017, 08:00h
Los miembros de la Asociación de Vecinos Jarama llevan más de un año intentando hacerse oír, pero el estruendo de los aviones que sobrevuelan San Fernando de Henares parece apagar sus ruegos y protestas.

El problema del ruido de los aviones en las localidades cercanas al Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas no es nada nuevo. El pasado 20 de julio, los vecinos de Ciudad Santo Domingo –a 16 kilómetros de la cabecera de Barajas– vieron como su querella contra Aena por presuntos delitos de desobediencia y contra el medio ambiente quedó sobreseída provisionalmente por el Juzgado de Instrucción 35 de Madrid. Nada más conocerse la noticia, los vecinos anunciaron que recurrirían el sobreseimiento y el abogado de los residentes ha presentado recurso de reforma.

Ahora, en San Fernando de Henares, una asociación de vecinos ha dicho basta y pretende crear una plataforma a finales de verano que englobe a todos los municipios y asociaciones de vecinos afectados por este problema para acabar de una vez con su sinvivir.

La Asociación de Vecinos Jarama, tras más de un año quejándose al Ayuntamiento, consiguió llevar al Pleno celebrado el 15 de junio su caso en manos de PSOE e Izquierda Unida. Con solo un voto en contra del partido San Fernando de Henares Sí se Puede, se aprobó la compra de un sonómetro. A día de hoy, todavía no se sabe nada del aparato medidor.

“El Ayuntamiento no es el que debe solucionar el problema, pero debe ser el interlocutor”, ha señalado a Madridiario Enrique Escobar, miembro de la asociación. Escobar ha afirmado que el Consistorio “no hace nada”, por lo que la paciencia de los residentes empieza a agotarse: “No ha hablado con Aena, se ha limitado a pedir información”.

El problema llega cuando los aviones necesitan operar en configuración Sur, por lo que el despegue se produce hacia San Fernando de Henares. En un principio, esta situación debería darse solo en ocasiones excepcionales, como a causa del viento, obras, limpieza de pistas, etc., pero no es así: “Se debería usar bajo circunstancias excepcionales y la están usando habitualmente”, ha denunciado Escobar.

Los vecinos pueden informarse del tráfico de aviones a través de la aplicación ‘Webtrak’, además de comprobar las mediciones de la Terminal de Medición de Ruido de San Fernando (TMR 10). “Hemos podido constatar que en un periodo de 15 días, comprendido entre el 9 y el 23 de julio, el aeropuerto ha estado operando 12 de ellos en configuración Sur, incluso en horario nocturno”, han comentado desde la Asociación Jarama en un comunicado.

En el mismo comunicado, destacan los decibelios registrados por el TMR 10, muy superiores a lo usual: “Hemos comprobado que el TMR 10 marca mediciones de más de 90 decibelios en horario diurno y de más de 85 decibelios en horario nocturno, cuando los límites máximos establecidos para zona residencial son de 65 en horario diurno y de 55 en nocturno”.

Tras quejarse al Ayuntamiento sin respuestas válidas, los miembros de la asociación ya no saben qué hacer. “A través de 'Webtrak' se pueden poner quejas pero ni te contestan. No es un interlocutor válido”, ha lamentado Enrique Escobar.

Dentro de las casas, aún con las ventanas cerradas, pueden percibirse los aviones despegando de Barajas. “En la calle no se puede estar del ruido”, ha apuntado Escobar. Lo peor son las consecuencias que esto puede acarrear a los vecinos de San Fernando de Henares y del resto de municipios afectados.

Desde el Ayuntamiento, han informado que han contactado con Aena y que el aumento de tráfico sobre el pueblo se ha debido a obras en el aeropuerto, por lo que los aviones necesitaban operar en configuración Sur. Sobre la compra del sonómetro, han declarado que están "a la espera de los informes técnicos para saber qué aparato y con qué características podría ser válido para el objetivo de la propuesta".

Según la Organización Mundial de la Salud, 70 decibelios es el límite superior deseable, pero por debajo de él puede igualmente provocar dolencias en las personas sometidas a ese nivel de ruido como por ejemplo taquicardias, dolores de cabeza o aumento de la presión arterial, entre otras. “Está claro que provoca estrés e incomodidad”, ha sentenciado el portavoz de la asociación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios