Primero vimos el surgimiento de las app, diseñadas especialmente para analizar el rendimiento y establecer programas que consigan mejorarlo, midiendo velocidades y profundidades, comprobando recorridos y anotando progresos. constatar su evolución. También vimos el nacimiento de los brazaletes fitness que sirven para monitorizar desde calorías consumidas hasta latidos cardíacos, midiendo pasos o distancias. Luego llegaron los sensores, que pueden ser colocados en la ropa o en los accesorios, y por supuesto, las cámaras y accesorios GoPro.
Pero ¿y qué hay de los relojes de buceo? Como todos los instrumentos de tecnología, varían de acuerdo a sus funciones y capacidades. ¿Sabes cuáles son sus características básicas? Hay tantas marcas y modelos diferentes que se torna difícil elegir el más adecuado.
En esta guía de relojes de buceo encontrarás todo lo que tienes que saber a la hora de elegir un reloj que se adecue perfectamente a tus necesidades.
¿Cuáles son los tipos de relojes de buceo más comunes? Existen tres categorías principales.
- Los relojes clásicos, que son analógicos, mecánicos o de cuarzo. Su virtud principal es la gran durabilidad y resistencia y sus precios varían mucho: hay a partir de 100 euros llegando hasta los 5000 euros o más.
- Los relojes digitales, que resultan aptos para el buceo en la medida en que puedan sumergirse al menos a 200 metros y tengan una buena retroiluminación y función de cronómetro. Algunos de estos relojes vienen con opciones adicionales enfocadas al buceo, como profundímetro. La ventaja que tienen es que son económicos y compactos.
- Los ordenadores de buceo,que aunque no sean verdaderos relojes de buceo, ofrecen una interesante variedad de formas y tamaños, incluidas aquellas que asemejan la de un reloj de buceo. Incluyen además un “modo reloj” que permite usarlo fuera del agua.
Es claro que con tantas opciones, la elección que tomes deberá contemplar principalmente tus gustos, preferencias y necesidades personales en función del tiempo que le dedicas a este deporte o al uso general que vas a darle al reloj.
Por ejemplo, si estás empezando y sólo quieres un modelo que te permite por ejemplo saber el tiempo de inmersión, te conviene un modelo que pueda usarse también fuera del agua, sumergible hasta 200m y con bisel giratorio unidireccional. Si tiene buena visibilidad de dígitos y manecillas, será más que suficiente. Ahora si lo que buscas es algo más sofisticado, un reloj que te ofrezca otras posibilidades de medición como la profundidad a la que te encuentras, deberías buscar un modelo digital y algo más sofosticado, que te ofrezca funciones extra.
Y por supuesto si eres un profesional o un buceador asiduo, te convendrá decantarte por un ordenador de buceo y un sistema redundante de respaldo, que te permita controlar y medir valores de inmersión aún en el caso en el que fallara el ordenador.
Es muy importante el tema de la profundidad: la presión a la que se verá sometido el aparato bajo el agua será intensa, por lo que es fundamental prestar atención a la profundidad máxima a la que se puede sumergir el reloj que compres. Esto viene indicado mediante las siglas WR, de Water Resistant, o sea, resistente al agua, y va seguido de un número. Por ejemplo WR100 significa que es un reloj que podrá ser sumergido hasta los 100 metros de profundidad. Pero atención, que las las condiciones que utilizan los laboratorios para definir la resistencia del reloj a la presión no son idénticas a la de una inmersión verdadera, por lo que siempre es aconsejable comprar un reloj que soporte una inmersión superior a la que realicemos verdaderamente.
Otras cosas a considerar son la visibilidad de la pantalla bajo el agua, la retroiluminación, el contraste alto entre los números, manecillas y fondo de la esfera si es digital y el bisel, que es esencial porque te marcará el tiempo de inmersión. Ten presente también que la correa sea extensible y cómoda, y que no sea de cuero que no es un material apto para la inmersión.
Otra cosa importante es comprobar es que el reloj está bien sellado y sea completamente hermético, y en cuanto a materiales, el acero inoxidable es ideal porque aguantará mayor presión, aunque si no está en tus planes hacer inmersiones a gran profundidad puedes elegir modelos en titanio o incluso algún modelo digital en plástico.
Recuerda no dejar el reloj expuesto directamente al sol, mucho menos antes de una inmersión, porque el cambio de temperatura será brusco y podría dañarlo.