Equo Madrid ha reclamado este jueves al consejero de Medio Ambiente, Jaime González Taboada, que impida la celebración de un curso dirigido a cazadores en las instalaciones del Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Tres Cantos.
Equo Madrid ha denunciado este jueves la celebración de un curso de control de especies predadoras en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de la Comunidad de Madrid, situado en Soto de Viñuelas, en la localidad de Tres Cantos.
El curso, que organiza la Federación Madrileña de Caza los días 21, 22 y 23 de abril, está dirigido a cazadores, representantes de clubes de cazadores, gestores de cotos de caza y guardas de caza.
La Asociación de Tramperos de España (ATE), encargada de impartirlo, lo describe como un módulo teórico-práctico para preparar a los asistentes para obtener la acreditación de especialista en control de predadores cinegéticos.
Para el coportavoz de Equo Madrid y diputado en la Asamblea de Madrid por Podemos, Alejandro Sánchez, es "inadmisible la utilización de un centro público dedicado a la cura y rescate de animales silvestres accidentados, muchos de ellos predadores, para impartir cursillos privados dedicados a eliminarles", ha señalado en un comunicado.
Suspensión del curso
Por ello, la organización ha reclamado al consejero de Medio Ambiente, Jaime González Taboada, que retire la autorización del centro para este uso,
"Queremos saber por qué la Administración presta estas instalaciones para una cuestión tan alejada de sus fines, privilegiando a un sector, el de la caza, que curiosamente manda a los hospitales de fauna de la Comunidad a decenas de animales protegidos todos los años", ha añadido.
Las entidades que lo organizan cobran hasta 200 euros por alumno, lo que supone unos ingresos de 3.000 euros, si se respeta el número máximo de 15 alumnos.
La de abril será la quinta edición del taller y ya hay dos más convocadas para mayo y junio.
Transformación del centro
"Para la dirección del CRAS, el bienestar animal y la conservación son la última de sus preocupaciones”, ha afirmado Sánchez.
La unión de toda la oposición de la Asamblea sirvió para aprobar el pasado noviembre una iniciativa para transformar estas instalaciones en un Centro de Rescate CITES para la acogida de fauna exótica decomisada por ser objeto de comercio internacional ilegal de vida silvestre.
Ese es, a juicio del partido, el "motivo original para el que fue construido dicho centro" y permitiría dejar "la función de hospital de fauna silvestre a otras entidades como GREFA o Brinzal"