www.madridiario.es
Estudiantes universitarios en un aula
Ampliar
Estudiantes universitarios en un aula (Foto: MD)

#MordazaUAM: asociaciones de la Autónoma temen acabar ilegalizadas

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
domingo 11 de diciembre de 2016, 18:29h
Una docena de asociaciones de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se moviliza en contra del nuevo reglamento que prepara el rectorado, que incluye la posibilidad de "ilegalizar de forma arbitraria" algunos colectivos, según afirman. Este domingo, su causa ha sido lo más comentado en Twitter y el próximo jueves se manifestarán en la Plaza Mayor de la UAM.

La plataforma recién nacida 'No a la #MordazaUAM' ha convertido este domingo la red social Twitter en el primer campo de batalla contra los planes de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de su rector, José María Sanz Martínez, para elaborar un nuevo reglamento de asociaciones.

Los colectivos han recibido esta semana la filtración del borrador que maneja la cúpula directiva del centro académico para actualizar esta normativa. Este texto, se habría elaborado "sin ningún diálogo" con las asociaciones, según denuncian, y podría llegar a "limitar" su "autonomía" si se aprueba, valora Lucas, miembro de una asociación de la Facultad de Filosofía y Letras.

"Lo que tememos es que la UAM nos haga elegir entre dos caminos. O convertimos nuestras asociaciones en estructuras burocratizadas sin ningún tipo de crítica, o nos expulsan de la vida universitaria. Este reglamento abre la vía a la ilegalización de las asociaciones que no pasen por el aro; y quien no se legalice no podrá ni hacer uso de los espacios de la universidad ni tampoco pegar carteles", explica el estudiante a Madridiario.

También, según los críticos, se dificultaría la celebración del Festival de Primavera, que tiene lugar en las instalaciones de la UAM "desde la Transición" gracias a la organización de los estudiantes.

Articulado "ambiguo"

La campaña se muestra especialmente incisiva con lo "ambiguo" de algunas propuestas, que generan "inseguridad jurídica" en materia de inscripción, expresión o suspensión de los derechos. Por ejemplo, un nuevo artículo expresaría la necesidad de respetar los "valores democráticos" para poder prestar servicio, una manera poco delimitada que algunas voces creen que busca dejar fuera a organizaciones de carácter anarquista, por ejemplo.

Tampoco se permitiría la exhibición de mensajes "groseros", un término subjetivo para la plataforma, que sostiene que este borrador es "propio de 1939".

El próximo jueves a las 14.30 horas, el colectivo, al que esperan se sumen más asociaciones, reclamará ante la Plaza Mayor de la UAM una nueva normativa que, "en vez de limitar el derecho de asociación, lo dinamice", asegura Lucas. "Coincidimos con el rectorado en que el reglamento actual, del año 2002, está obsoleto", añade, "pero nosotros defendemos que el nuevo garantice los derechos fundamentales".

Tuits políticos

La nueva polémica llega con las aguas aún revueltas después de que el pasado mes de octubre decenas de estudiantes lograran boicotear una conferencia en la Facultad de Derecho del expresidente del Gobierno, Felipe Gónzalez, y de Juan Luis Cebrián.

Las asociaciones han conseguido llenar Twitter de mensajes que han llegado a convertir su causa en lo más comentado del domingo, recibiendo el apoyo desde algunas voces del lado izquierdo de la política.





¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios