El Ayuntamiento de Madrid ha sacado a concurso las obras para acondicionar los terrenos situados entre la Caja Mágica y la M-40, donde se instalará la escuela municipal de huertos urbanos, un huerto comunitario y también se reservarán terrenos para huertos individuales. Además, habrá zonas estanciales y un mirador. Los edificios de la escuela se construirán en 2017.
En el barrio de San Fermín (Usera), el Ayuntamiento ha sacado a concurso la ejecución de las obras para adecuar la parcela situada entre la Caja Mágica y la M-40 e integrarla en el Parque Lineal del Manzanares y el entorno urbano. La zona, que actualmente se encuentra en un estado de abandono y sufre vertidos, se convertirá en una zona verde, con mirador, y un espacio dedicado a los huertos urbanos. El proyecto que ha salido a concurso tiene un presupuesto de 590.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses a partir de diciembre.
Esta parcela es el lugar elegido por el Ayuntamiento para instalar la escuela municipal de huertos urbanos, que contará con más de 10.000 metros cuadrados, en su mayor parte destinados a plantaciones. También tendrá edificios, pero no se contemplan en proyecto que acaba de salir a licitación. El Ayuntamiento ha explicado que la construcción de los edificios tendrá que esperar a 2017, pues, aunque tiene preparados los proyectos, es necesario cambiar el planeamiento urbanístico de la parcela para construirlos.
Además, habrá un huerto ecológico comunitario como otros que ya funcionan en la ciudad. Asimismo, se reservan 3.330 metros cuadrados para huertos individuales. Según el proyecto, de esta manera se dará demanda a la solicitud de espacios para la creación de huertos urbanos urbanos en la ciudad, recuperando además una zona degradada y favoreciendo la integración social.
Además, se acondionará toda la parcela desde la senda peatonal y ciclista junto a la margen derecha del río hasta la avenida de los Rosales, incluidos los pasos inferiores a la M-40. En la zona central se construirá un mirador con un acceso peatonal accesible aprovechando una acumulación de escombros existentes con una altura de 12 metros. Para unir la zona con la calle Camino de Perales, se ejecutará una vía tipo fondo de saco que conectará con el acceso de servicio a la Caja Mágica. El resto de los espacios tendrán un tratamiento más forestal. El proyecto contempla también la creación de un campo de petanca, así como la instalacion de alumbrado público.
