www.madridiario.es
Ayuntamiento de Getafe.
Ampliar
Ayuntamiento de Getafe. (Foto: Kike Rincón)

El Ayuntamiento de Getafe destina 2 millones de euros a arreglar aparcamientos subterráneos

Por MDO/E.P.
sábado 23 de julio de 2016, 13:03h

El Ayuntamiento de Getafe destinará cerca de 2 millones de euros al arreglo de cinco aparcamientos subterráneos de concesión administrativa para residentes, para lo que ya se ha aprobado la licitación de las obras.

Según la memoria del proyecto, los aparcamientos fueron construidos entre 1987 y 1991 y tienen un total de 425 plazas. Están situados en la avenida de Aragón y las plazas del Beso, General Palacios, Carlos III y la Aurora.

Estos aparcamientos presentan deficiencias relativas a alumbrado de emergencia insuficiente, escasa señalización de vías de evacuación y sistemas de protección contra incendios, humedades generalizadas procedentes de filtraciones en las cubierta, además de grietas y fisuras o problemas con la altura de las chimeneas de ventilación, entre otras.

A finales de 2015 finalizaron las obras de mejora de otros seis de estos aparcamientos de concesión administrativa con una inversión de más de 800.000 euros que estaban en un pésimo estado en el centro cívico de La Alhóndiga, calle San Vicente, plaza de Lisboa, avenida de las Fuerzas Armadas, calle Sierra y calle Fuenlabrada. La encargada de los trabajos fue la U.T.E. formada por Ramón y Conchi, S.A. y Flodi, S.L. que presentó una baja del 48,90 por ciento sobre el precio inicial de licitación que era de 1,6 millones de euros, y otra baja de 30 días en el plazo de ejecución de cinco meses.

En junio de 2012, la entonces concejala de Urbanismo de Getafe, Paz Álvarez, manifestó que en 25 de estos estacionamientos "no ha habido control ni mantenimiento", y que en alguno "hay grietas en las que se puede meter una mano, con goteras y otros desperfectos", de lo que culpó al anterior gobierno.

Paz Álvarez señaló que incumplían "todas las normativas habidas y por haber", y que el objetivo entonces era regularizarlos y adaptarlos a la normativas en cuanto a extracción de humos y gases, señalización de emergencias o rampas para que se pueda proceder a su recepción por parte del Ayuntamiento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios